Soy Silvana , Argentina , creadora de imágenes con historias.
Recorro la ciudad con ojos de viajera .
Documento y registro cada cosa que voy descubriendo en mi camino para compartir con el mundo.
Me gusta el arte callejero, la naturaleza , las historias detrás de las personas.
Creo que todos tenemos una historia que contar.
Buscar este blog
Timbo, la "Oreja Negra" nativa -Semana del Arbol
Grande, majestuoso y famoso por su resistente madera. El timbó es una especie que se encuentra enraizada en distintos puntos de la Argentina. Uno de ellos es la provincia de Misiones, donde es considerado uno de los gigantes de la selva. De hecho, los guaranieslo utilizaban para construir sus canoas. Y, gracias al fruto que produce de color negro, es que lo llamaron Cambá Nambí, lo cual significa "oreja negra"
Su nombre científico es Enterolobium contortisiliquium y se lo conoce como Timbo , originario de Bolivia, sur de Brasil, Paraguay , Uruguay y norte Argentino .
Vive en suelos sueltos y húmedos, es de rápido crecimiento y utilizado como árbol ornamental en regiones templadas para parques y plazas.
El fruto del Timbo tiene una forma arriñonada. Sus semillas germinan entre 24-48 hrs previo remojo en agua tibia y luego se siembran. La siembra es de Noviembre a Marzo, pero al igual que el jacaranda se puede sembrar en cualquier momento del año.
El nombre popular oreja de negro se debe a que su fruto es una vaina de color negro de forma redondeada, similar a la oreja de una persona. El fruto mide aproximandamente cinco centímetros de diámetro y uno y medio de espesor, lo cual lo hace más similar a una oreja.
Leyenda de la oreja de negro
Cuenta la leyenda que habitaron a orillas del río Paraná dos tribus enemistadas. Iraí era la hija del caquique de una de las tribus, quien se enamoró del hijo del cacique de la tribu enemiga. Su unión estaba prohibida, pero una noche los jóvenes escaparon juntos.
El padre de la muchacha salió al mando de un grupo de guerreros en su búsqueda. En el camino, el cacique se detenía para apoyar la oreja en el suelo esperando escuchar los pasos de los amantes. El padre no se rindió en su búsqueda hasta que un día murió con la oreja sobre el suelo, y de su oreja brotó el árbol.
Semana del árbol : Si germinas arboles nativos y obtenes mas de una planta y no tenes espacio para llevarlas a suelo , entra al portal WWW.semanadelarbol , allí encontraras un mapa interactivo #millondearboles donde encontraras la opción de donar la planta.
Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc. Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado. Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores" ...
La navegación por el Canal de Beagle es uno de los "imperdibles" paseos que se pueden hacer en la ciudad de Ushuaia. Hay diferentes tipos de excursiones, la mayoría se realizan en catamaranes y recorren la Isla de los Pájaros, Isla de los Lobos y el Faro Les Eclaireurs. Se puede contratar también la excursión más larga que incluye llegar hasta la Isla Martillo (por el momento hay una sola empresa autorizada para llegar hasta allí) donde se puede observar la colonia de pingüinos magallánicos y desembarcar en la primera estancia Harberton fundada en Tierra del Fuego (1886), cuya casa aun hoy viven y trabajan los descendientes del fundador. Las excursiones parten desde el Puerto de Ushuaia que se encuentra en el centro de la ciudad. En el Muelle Turístico están las oficinas de las diferentes empresas de turismo que realizan los paseos, también e...
Hoy Hice: Saque muchaaaas fotos a mi jardín. Definitivamente el otoño hace más bello a cualquier paisaje, el contraste de colores rojos, amarillos y verdes, que decir… Hoy Escuche: “Canción de las cosas simples” de Mercedes Sosa y me inspiró a hacer un video de cosas simples … que serán las cosas simples, no ? Pregunta simple pero no fácil. Hoy Leí: Llegó a mi correo Cartas Virtuales #17 de Aniko Villalba , un newsletter que llega todos los meses a mi casilla, en donde la autora reflexiona (o hace catarsis) sobre escritura, papelería, creatividad y slow-travel. Por si no la conocen Aniko Villalba es autora de varios diarios y libros interactivos, también dicta talleres de creatividad y journaling, durante más de 10 años se dedico a viajar por el mundo y escribió sobre sus experiencias en revistas y páginas webs de viajes. Es autora de tres blogs, uno mas lindo que el otro : escribir.me viajandoporahi anikovillalba.com La carta virtual que llegó hoy estaba t...
Comentarios
Publicar un comentario