Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como naturaleza

Deep Play: Nunca Dejes de Jugar

En el libro " Rituales para una vida creativa", la autora Aniko Villalba nos cuenta que la ventaja de ser creativos es que nos permite seguir jugando en una etapa de nuestras vidas que poco relacionamos con el juego. Cuando éramos chicos, jugar era una manera de estar en el mundo, de explorar, descubrir y de relacionarnos con lo que nos rodeaba. "Deep Play" es una manera de jugar en la que nos olvidamos de todo lo demás y que nos ayuda a volver a ese estado flow en el que solo importa el proceso. Son aquellas actividades creativas que se disfrutan por el solo hecho de hacerlas: correr, bailar, escribir, dibujar, tejer, meditar, cocinar, caminar... Como se abran dado cuenta, a los que me siguen en las redes, mi "Deep Play" es andar en bicicleta sin rumbo fijo y sacar fotos de cosas lindas que encuentro en el camino. Por supuesto que mi bicicleta es la protagonista! jeje JUGUEMOS Y SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAM...

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...

Me rindo al momento presente

              Cuando bailo, bailo. Cuando duermo, duermo. Y cuando camino por un bosque, si mis pensamientos me distraen  hacia asuntos distantes, lo conduzco de nuevo al camino, a la belleza de mi soledad. - Michel de Montaigne- ¿Dónde está tu atención en este momento? Tal vez te des cuenta que tu cuerpo está aquí, pero tu mente divaga en pensamientos y cosas que tienes que hacer. Lo que ocurre es que a menudo nuestra atención no está enfocada en lo que estamos haciendo, funcionamos en piloto automático y nuestra mente se desconecta. Cuando ponemos coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos, nuestra vida mejora en bienestar.                               Hoy les traigo un truco para reducir ese piloto automático: Se trata de hacer una cosa a la vez, sí una cosa sola. Así de sencillo y difícil a la vez. A partir de hoy voy a intentar hacer una cosa a la ...

Dia Mundial del Pinguino

Cada 25 de Abril se celebra el Día Mundial del pingüino con el fin de promover el cuidado y la protección de estas aves marinas que constituyen un indicador biológico de nuestros océanos. La fecha fue propuesta por la Global Penguin Society y coincide con la migración al norte de los pingüinos Adelaida de la Antártida.                               En todo el planeta existen 18 especies, de las cuales 8 habitan territorio argentino, siendo las más conocidas el Pingüino de Magallanes, Papua y Penacho amarillo del sur. Los pingüinos son indicadores de referencia sobre el estado de su hábitat y sus recursos; estudiarlos nos sirve para analizar los efectos del cambio climático y la degradación de sus lugares de reproducción.                    Este año visite la colonia de Pinguinos de Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome); una población que habita en el Parque Inter...

Área Natural Protegida Punta Márques, Chubut Argentina

          Es una Reserva Natural que abarca 100 hectáreas de estepa patagónica-Mar Argentino, ubicada en el Departamento de Escalante a unos 7 km del municipio de Rada Tilly.            Entre sus objetivos de conservación se destacan la preservación de especies y diversidad genética, la investigación científica y la protección de una zona del litoral marino y estepa arbustiva patagónica donde hay un apostadero reproductivo del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens). El Área Natural Protegida Punta Marqués (ANP Punta Marqués) se encuentra en el extremo sureste de la provincia de Chubut, al sur de la ciudad de Rada Tilly y a 17 Km del centro de Comodoro Rivadavia.                              Situada en la zona central del Golfo San Jorge, esta meseta se caracteriza por ser una saliente que ingresa al mar 2,5 Km, y a 167 m de altura sobre el nivel del mar...

Reserva Ecologica de Vicente Lopez, un oasis verde en la Ciudad

  La Reserva Ecológica de Vicente López es un refugio de vida silvestre en la ciudad y el hogar de una gran variedad de plantas, animales y hongos. Fue inaugurada en el año 2000 ,   tiene una superficie de 2,5 hectáreas y en ella se recrean y conservan 5 de los ambientes naturales de la ribera parano-platense: juncal y matorral ribereño, selva marginal, bañados, talar y pastizal. En la reserva también hay una laguna, que junto con el área de bañados son los ambientes que ocupan la mayor parte de la misma. Está ubicada sobre la costa del Río de La Plata y se encuentra conectada a otros nodos de biodiversidad del partido de Vicente López como el Parque Natural La Lucila y su juncal y matorral ribereño asociados, y está muy próxima a la Reserva Natural Municipal Ribera Norte (Partido de San Isidro) y al Delta del Paraná. Desde el 2000 se realizan plantaciones de especies nativas en la Reserva , estas plantaciones tienen como objetivo recrear nuestros ambientes naturales y...

Turno para las Tipas y alfombra amarilla en la Ciudad

Terminando noviembre, uno de los árboles más imponentes de la ciudad por su porte y belleza inicia el proceso de floración: la tipuana tipu o tipa. Su florecimiento seguido de la caída acompasada de sus flores amarillas es uno de los espectáculos naturales más bonitos que podemos ver en la ciudad de Buenos Aires.  Son casi 15 mil ejemplares los que se encuentran diseminados por toda la Ciudad  y  fue incorporado al arbolado de la Ciudad por el paisajista Carlos Thays ya que no es una especie originaria de Buenos Aires.  Proviene, como el jacarandá y el lapacho rosado, de la región de las yungas que comprende Tucumán, Salta, Jujuy, y el sur de Bolivia. Las flores de la tipa son de un color amarillo fuerte y brotan en grupos. Su floración dura unas tres semanas y es breve en comparación con la de otros árboles como, por ejemplo, la del jacarandá que dura unas cuatro semanas. Su característica distintiva es la caída incesante “la lluvia de flores”.  SEA...