Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santa Cruz

La Estacion de Tren de Puerto Deseado, Santa Cruz Argentina

La estación de tren de Puerto Deseado fue inaugurada en 1909, construida con piedras de la zona por manos de picapedreros yugoslavos y croatas. Su historia, se remonta a 1883 cuando por un decreto del presidente Julio A. Roca creó en el lugar una estafeta de correos. Desde entonces, este rincón patagónico comenzó a tejer sus lazos con el resto del país. Por sus vías circularon vagones cargados de lana, ovejas, leña, etc            Allí también funcionó el telégrafo, que mantenía unido al sur con la Nación. El tren, símbolo de progreso, llegaba hasta Colonia Las Heras, a 283 kilómetros, tramo que albergaba 14 estaciones, ubicadas cada 20 km para abastecer de agua a las locomotoras a vapor. Gracias a la Ley de Fomento de Territorios Nacionales impulsada por Ramos Mejía, se proyectó unir Puerto Deseado con Nahuel Huapi, en Bariloche. Pero la Primera Guerra Mundial interrumpió la importación de materiales, y el cambio de ministerio del impulsor del proyecto rel...

Puerto Deseado, Santa Cruz Argentina

  Cada 15 de julio, Puerto Deseado celebra su fundación oficial, en conmemoración del día en que el capitán Antonio Oneto formalizó en 1884 el asentamiento permanente de una colonia argentina en la ría Deseado. Ese acto marcó el inicio de una ciudad que, con el tiempo, se transformaría en un destacado puerto pesquero de la Patagonia. Sin embargo, la historia de este rincón costero se remonta varios siglos atrás. Ya en el siglo XVI, la ría Deseado era conocida como un fondeadero natural. En 1587, el corsario inglés Thomas Cavendish ancló en sus aguas y la bautizó como "Deseado", en honor al nombre de uno de sus navíos. Muelle de Ramón, originalmente construido en 1911 totalmente con madera y provisto en su momento de vías que permitían el trasbordo de la mercadería directamente a los vagones del tren. Fue remodelado y en la actualidad sobre sus bases originales de madera se levanta una plataforma de hormigón. En él funciona hoy el Club de Pesca y Náutica.       ...

El Fitz Roy:santuario para los amantes del trekking y una meca para los apasionados del alpinismo

Los Tehuelches lo llamaron "montaña humeante" por las nubes que rodean al cerro y que se asemejan al humo saliendo de un volcán.  Chalten, voz indígena que significa volcán. Es que el continuo surgimiento de nubes les hizo creer a los antiguos pobladores que se trataba de humeantes descargas del interior de la tierra. Con 3405 metros de altura es considerada una de las montañas mas bellas del mundo y a pesar de no alcanzar en altura a otras famosas montañas su afilada cima solamente esta reservada para los mas intrépidos de los alpinistas por su dificultad para escalarlo.                                                                                                   Esta ubicado al NE del Lago Viedma dentro del Parque Nacional Los Glaciare...

Recorriendo mi pais: Parador La Leona, un clásico sobre la Ruta 40 Santa Cruz Argentina

Hoy les cuento sobre el "Parador La Leona" un clásico sobre la Ruta 40 , que fue hogar de Perito Moreno y también hospedaje transitorio de famosos ladrones internacionales. Esta situado en el Km 615 de la RN40 , entre El Chalten y Calafate ,en medio de la estepa patagónica. Es un refugio que conserva desde hace más de 110 años, la legendaria y fascinante historia de la zona patagónica y es por ello que "La Leona" fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Santa Cruz. El Parador La Leona fue construido en 1894 por una familia de inmigrantes dinamarqueses, los Jensen.  En 1910 la familia Petersen, junto con el alemán Alfred Brodersen, adquirieron el establecimiento y edificaron una pulpería y almacén de ramos generales, los cuales hoy funcionan como el bar y la confitería del Parador. Años más tarde, fueron Jul y Feliza Christensen los propietarios y ellos, a su vez, lo vendieron a la familia Saldia-Westerlund.   Actualmente (y tras un arduo y minucios...