Ir al contenido principal

Dia Nacional del Árbol - 29 de Agosto

Desde 1901 , cada 29 de Agosto en nuestro pais se celebra el Dia Nacional del Árbol, conmemoración propuesta por el Dr Estanislao Zeballos , resaltando la importancia de este recurso natural.

Sabias ? Suecia fue el primer pais que instituyo un día en el año para rendirle tributo al árbol en 1840 y así concientizar la importancia de los recursos arbóreos para la tierra y la necesidad de enseñar a niños y adultos sobre las plantas y sus cuidados para preservarlas.

Con la inmigración, los suecos llevaron estos valores a Estados Unidos, pais que estableció una fecha especial para celebrar al árbol en 1872. Así, se produjo un contagio a nivel global y otras naciones surgieron sus ejemplos.

En Argentina todo comenzó con Domingo Faustino Sarmiento quien fue el principal impulsor de la actividad forestal, pero el origen del Dia del árbol en nuestro pais tiene una razón puntual. El 29 de Agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación instituyo esta fecha especial que se celebra desde 1901, gracias a una iniciativa de Estanislao Zeballos.

Un exponente de la Generación del 80 , Zeballos dirigió dos veces la Sociedad Rural Argentina, fue periodista y escritor y promovió esta fecha para concientizar sobre el cuidado y la protección de las superficies arboladas dese la política publica. 


Algunos arboles famosos de nuestro pais


Alerce Milenario en PN Los Alerces 



En el Parque Nacional Los Alerces , ubicado a 42 kilómetros de la ciudad de  Esquel , en la Provincia de Chubut, se encuentra el alerce patagónico mas longevo  (Fitzroya cupressoides), conocido también como Lahuán, que en lengua mapuche significa "abuelo, el que guarda toda la sabiduría". 

Es uno de los árboles más grandes y longevos del planeta, que puede llegar a vivir hasta cuatro mil años. Es un ejemplar que tiene una altura como la del Obelisco de Buenos Aires y una edad como la del Partenón griego


El Pino de San Lorenzo 



Bajo su sombra descansó José de San Martín el 3 de febrero de 1813, después de la batalla contra las tropas realistas, es un ejemplar de Pinus Pinea o Pino Piñonero, originaria de la costa del mar Mediterráneo. 
Según algunos fue marca o mojón del Puesto o Pago de San Lorenzo, dentro de la Estancia de San Miguel de los Jesuitas.
Según otros, fue transportado siendo una plántula desde Europa en algún buque o plantado desde semilla por los Franciscanos al instalarse en la zona hacia 1796, en los fondos de la huerta del convento.
Según su tradición , a su sombra San Martin dicto al teniente Mariano Necochea el parte, comunicando al Superior Gobierno la victoria obtenida en San Lorenzo el 3 de Febrero de 1813.
Tras visitar la ciudad en 1923 , el presidente Marcelo T.de Alvear hizo instalar la verja perimetral que rodea al tronco.
Fue declarado Árbol Histórico por Decreto Nacional Nro 3038 el 30 de Enero de 1946.



Durante sus más de 220 años de vida el pino soportó la acción de la naturaleza y también del hombre, todo lo cual fue generando un deterioro en su estado. Una tormenta de granizo y viento, en octubre de 2012, terminó por vencerlo. Pese a los intentos por preservar el follaje, el pino se secó, no así el significado que encierra para la historia grande de San Lorenzo y la República Argentina.


El arbol nos provee oxigeno, amortigua la lluvia, ofrece reparo a la sombra en dias donde el sol parece no dar tregua. Los bosques regulan el clima, reducen la velocidad del viento y la contaminación sonora. Los arboles generan biodiversidad , la vida florece entre sus raíces, sus ramas, sus hojas y sus cortezas. 

El árbol es vida, gracias por tanto.


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...