Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Buenos Aires

Los Food Trucks de Vicente Lopez

  Un Food Truck es  una camioneta grande  acondicionada para elaborar y vender comida callejera. Por lo general  ofrecen distintos tipos de comida rápida como hamburguesas, panchos, helados, tacos, churros etc . Sin embargo   a partir de 2009, en California Estados Unidos, algunos cocineros se animaron y cambiaron el concepto de "comida rápida", ofreciendo   platos más elaborados. ​  Desde entonces han surgido opciones que ofrecen platos  gourmet  y una amplia variedad de especialidades, ​ lo que ha incrementado la popularidad de este tipo de servicios. Hoy en día los Food Truck   son un fenómeno en crecimiento, que se consolidan principalmente en las grandes ciudades. En Argentina se han convertido en una tendencia culinaria que no solo deleita el paladar, sino que también brinda una oportunidad emocionante para emprendedores gastronómicos.          Suelen ser itinerantes y trabajan en cualquier lug...

Murales de mi ciudad, el arte brasilero de Belle Foliatti

Intervención de la artista brasilera Belle Foliatti sobre las paredes del supermercado Carrerfour Av Gral Paz entre boulevard 25 de Mayo y Av. San Martin, San Martin Pcia de Buenos Aires.                              SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS  

Deep Play: Nunca Dejes de Jugar

En el libro " Rituales para una vida creativa", la autora Aniko Villalba nos cuenta que la ventaja de ser creativos es que nos permite seguir jugando en una etapa de nuestras vidas que poco relacionamos con el juego. Cuando éramos chicos, jugar era una manera de estar en el mundo, de explorar, descubrir y de relacionarnos con lo que nos rodeaba. "Deep Play" es una manera de jugar en la que nos olvidamos de todo lo demás y que nos ayuda a volver a ese estado flow en el que solo importa el proceso. Son aquellas actividades creativas que se disfrutan por el solo hecho de hacerlas: correr, bailar, escribir, dibujar, tejer, meditar, cocinar, caminar... Como se abran dado cuenta, a los que me siguen en las redes, mi "Deep Play" es andar en bicicleta sin rumbo fijo y sacar fotos de cosas lindas que encuentro en el camino. Por supuesto que mi bicicleta es la protagonista! jeje JUGUEMOS Y SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAM...

Febrero 2025 Dump

Cosas lindas que pasaron en Febrero: 1) Fuimos hasta Aeroparque y le sacamos fotos al Club de Pescadores.  Fue construido en 1930, y desde el 2001 declarado Monumento Histórico Nacional por su belleza arquitectónica. Si pasan de noche lo van a ver todo iluminado con el reflejo de la luna sobre el rio, es muy hermoso. 1) Se volvió un ritual de fin de semana hacer pan. Desde hace unos meses atrás vengo haciendo ajustes para lograr un determinado pan que tengo como objetivo: crujiente, dorado, liviano, alto y con miga alveolada. Estamos trabajando para Usted. 3) Por fin decidí terminar un Taller on Line de Confección de muñecos de @ludovicacreaciones. (Este año me propuse terminar con todos aquellos proyectos que empecé y nunca termine, algo que me pasa muy a menudo...)                       4) Hice pan varias veces y esta fue mi mejor versión 5) Le compramos a Olivia una camita, es de espuma de alta viscosidad, ideal para perros ...

November 2024 Dump

Noviembre fue un mes muy intenso, diez cosas lindas que pasaron: 1) Un cielo de Buenos Aires : postal desde una terraza   2) Fuimos a Tienda de Helados Av. Francisco Beiro 4449 CABA 3) Avance de Sweater Alegría, comencé las mangas, el patrón es de @woolaknitters 4) Pan de cerdo en el Barrio Chino, te diría que es la carne de un chorizo desmenuzado envuelta en un pan cocinado al vapor, muy rico! 5) Olivia después de la peluquería, le pusieron unas perlitas de decoración muy cool (mucho no le gusta jejej) 6) Hablando de nuevos sabores, me regalaron morilla, un hongo comestible y muy carnoso cosechado en la Patagonia. Lo use en una salsa roja, su sabor es parecido a los hongos de pino: gusto a bosque andino. 7) Fuimos a conocer el renovado Barrio Chino de Buenos Aires, la parte gastronómica sobre el Pasaje Echeverria es una locura, llenos de locales para comer lo que se te imagine y mucho café de especialidad. 8) Floración de los arboles de la ciudad: primero fue el turno para los Jac...

Turno para las Tipas y alfombra amarilla en la Ciudad

Terminando noviembre, uno de los árboles más imponentes de la ciudad por su porte y belleza inicia el proceso de floración: la tipuana tipu o tipa. Su florecimiento seguido de la caída acompasada de sus flores amarillas es uno de los espectáculos naturales más bonitos que podemos ver en la ciudad de Buenos Aires.  Son casi 15 mil ejemplares los que se encuentran diseminados por toda la Ciudad  y  fue incorporado al arbolado de la Ciudad por el paisajista Carlos Thays ya que no es una especie originaria de Buenos Aires.  Proviene, como el jacarandá y el lapacho rosado, de la región de las yungas que comprende Tucumán, Salta, Jujuy, y el sur de Bolivia. Las flores de la tipa son de un color amarillo fuerte y brotan en grupos. Su floración dura unas tres semanas y es breve en comparación con la de otros árboles como, por ejemplo, la del jacarandá que dura unas cuatro semanas. Su característica distintiva es la caída incesante “la lluvia de flores”.  SEA...

Murales de mi ciudad: Martin Ron

  Del genial Martin Ron, sobre Av Callao casi esquina Av Cordoba, Buenos Aires SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS