Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historias

La Estacion de Tren de Puerto Deseado, Santa Cruz Argentina

La estación de tren de Puerto Deseado fue inaugurada en 1909, construida con piedras de la zona por manos de picapedreros yugoslavos y croatas. Su historia, se remonta a 1883 cuando por un decreto del presidente Julio A. Roca creó en el lugar una estafeta de correos. Desde entonces, este rincón patagónico comenzó a tejer sus lazos con el resto del país. Por sus vías circularon vagones cargados de lana, ovejas, leña, etc            Allí también funcionó el telégrafo, que mantenía unido al sur con la Nación. El tren, símbolo de progreso, llegaba hasta Colonia Las Heras, a 283 kilómetros, tramo que albergaba 14 estaciones, ubicadas cada 20 km para abastecer de agua a las locomotoras a vapor. Gracias a la Ley de Fomento de Territorios Nacionales impulsada por Ramos Mejía, se proyectó unir Puerto Deseado con Nahuel Huapi, en Bariloche. Pero la Primera Guerra Mundial interrumpió la importación de materiales, y el cambio de ministerio del impulsor del proyecto rel...

Puerto Deseado, Santa Cruz Argentina

  Cada 15 de julio, Puerto Deseado celebra su fundación oficial, en conmemoración del día en que el capitán Antonio Oneto formalizó en 1884 el asentamiento permanente de una colonia argentina en la ría Deseado. Ese acto marcó el inicio de una ciudad que, con el tiempo, se transformaría en un destacado puerto pesquero de la Patagonia. Sin embargo, la historia de este rincón costero se remonta varios siglos atrás. Ya en el siglo XVI, la ría Deseado era conocida como un fondeadero natural. En 1587, el corsario inglés Thomas Cavendish ancló en sus aguas y la bautizó como "Deseado", en honor al nombre de uno de sus navíos. Muelle de Ramón, originalmente construido en 1911 totalmente con madera y provisto en su momento de vías que permitían el trasbordo de la mercadería directamente a los vagones del tren. Fue remodelado y en la actualidad sobre sus bases originales de madera se levanta una plataforma de hormigón. En él funciona hoy el Club de Pesca y Náutica.       ...

Granny Squared's Day - 15 de Agosto

El 15 de agosto se celebra el “Día Internacional del Granny Square”. Este día fue propuesto por Susan Regalia @suregal27 en Instagram en 2014. Dado que  se dio cuenta que los pequeños cuadrados que se forman en Instagram se parecían mucho a como se ve una manta tejida con Granny  Square, se le ocurrió convocar a los crocheteros de esta red social que compartieran sus fotos con sus cuadraditos tejidos.  La iniciativa tuvo tanto éxito que quedó como el “Día del Granny Square” para celebrar el diseño y el color de esta técnica tejeril.               Los Granny Squares o “cuadrados de la abuela” en español, se hicieron populares en los Estados Unidos durante la Gran Depresión, las abuelas de todo el mundo los tejían para hacer mantas cálidas y coloridas. Básicamente   son bloques de crochet de forma cuadrada que se tejen, en su gran mayoría, desde el centro hacia afuera. Se trabaja en redondo, comenzando desde el centro y...

La tradición que une corazones

En los últimos años, una romántica costumbre ha ganado popularidad en las ciudades de todo el mundo: la de los enamorados que colocan un candado en un puente como símbolo de su amor eterno.                                                Esta tradición que comenzó en Europa, invita a las parejas a escribir sus nombres o iniciales en un candado, asegurarlo en la baranda de un puente y luego arrojar la llave al agua. Este gesto simboliza que su amor está "cerrado" y es para siempre… Puentes icónicos como el Pont des Arts en París o el Puente Milvio en Roma se han convertido en verdaderos santuarios del amor, adornados con miles de candados de diferentes formas y tamaños. Le Pont des Arts Todo comenzó a finales de 2008, cuando miles de turistas decidieron inmortalizar su amor colocando candados con su nombre en los pasamanos del Pont des Arts. Desde entonces la m...

Ushuaia, la Unidad Postal del Fin del Mundo Tierra del Fuego Argentina

  A quien le mandarías una postal desde el correo más austral del mundo?                   A 3070 KM de la Ciudad de Buenos Aires y sobre el Canal Beagle, el confín más austral de América se encuentra la estafeta del Fin del Mundo: la Unidad Postal más austral de todo el planeta, último bastión celeste y blanco del servicio postal antes de la inmensidad de la Antártida. La Unidad Postal del Fin del Mundo se inauguró el 12 de diciembre de 1997. Se trata de una pequeña construcción con exterior de chapa elevada sobre el muelle, en la bahía Ensenada, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego.                    Está repleta de stickers y calcomanías que van dejando los viajeros que la visitan, la vista se acompaña con su muelle que se interna en las aguas frías del Beagle donde flamean banderas celestes y blancas, con las montañas de fondo. En un tiempo atrás paraban ...

Sueños de Ruta : Otra vida es posible

¿Qué pasaría si decidieras dejarlo todo e ir en busca de tus sueños? Te gustaría cambiar tu vida? Salir de la ciudad, hacer un viaje largo, mudarte a un entorno más natural, trabajar de tu pasión, emprender, mejorar tu calidad de vida, tener más tiempo para disfrutar de las cosas que realmente te gustan. Bueno, si queres todo eso y mucho mas, quédate a leer esta historia de vida, estoy segura que desde el momento que la conozcas querrás saber mas y mas. Compra Pochoclo. Facundo Othatceguy  era el típico empleado de oficina, mal pagado, infeliz con su trabajo y con su entorno.  Un día se canso  de las nueve horas oficina, el tránsito, el estrés y todas esas cosas que significan vivir en la ciudad y con su compañera Laura  decidieron dejarlo todo y dar rienda suelta a su sueño: viajar. Ellos son oriundos de Buenos Aires y antes de lanzarse a la vida de viaje trabajaban en agencias de publicidad. En el 2015 decidieron dejar la vida de ciudad para...