Ir al contenido principal

Entradas

Huerta Vereda Comunitaria de la Ribera - San Isidro

Caminando por el bajo de San Isidro y  llegando a la última calle transitable que bordea al río , me encontré con esta iniciativa gestionada por los propios vecinos del lugar : #HUERTAVEREDA Se trata de cajones de cultivo que están sobre las veredas y  espacios públicos verdes para producir verduras y hortalizas de manera ecológica. La siembra, el mantenimiento y la cosecha se realizan entre todos los vecinos que participan, también armaron composteras dónde se puede dejar  residuos orgánicos y un cajón aparte para acopiar #botellasdeamor . Quedé asombrada 🙃 y pensé porque no replicar esa misma idea en otros barrios ? especialmente en aquellos más vulnerables  Una huerta es mucho más que un hermoso cantero verde , una huerta significa alimento que produce la tierra gracias a nuestro esfuerzo y dedicación,  una huerta es fomentar la cultura del trabajo,...

Feria del Anticuario Estación Las Barrancas Acassuso

En la estación de tren Las Barrancas del Tren de la Costa , todos los fines de semana podemos visitar la Feria del Anticuario.                              Un paseo ideal para los amantes de los objetos vintage, usados y antiguos. Más de 70 stands sobre el andén de la estación donde se pueden encontrar antigüedades, vajilla , colecciones de revistas y juguetes , obras de arte, carteles  , ropa vintage , discos de vinilo , la biblia y el calefón  Un verdadero cambalache como decía Enrique Santos Discépolo  Y como si esto fuera poco , todo el paseo es al aire libre y en contacto con la naturaleza en uno de los lugares más privilegiados de San Isidro. En los alrededores hay mucha propuestas gastronómicas desde bares, restaurantes y cafeterías para degustar algo rico. Se puede recorrer caminando y llegar  hasta la...

Nueve de Julio Día de la independencia Argentina

Volvamos a ser LIBRES  Que sea LIBRE cada Argentino que quiere luchar por su libertad Que sea LIBRE Argentina, que lo demás no importa nada #9j #9dejulio #elviruseselpopulismo #diadelaindependenciaargentina  #seamosfelicesmientraspodamos 

Semana de la dulzura - Una golosina por un beso

Y acá andamos ... esperando a que abra el kiosco para comprar mis golosinas  ... Empezó la semana de la dulzura , del 1 al 7 de Julio es costumbre intercambiar una golosina x un beso  💋x🍭 (Preguntonta : en tiempos de Covid será ... 🤜🤛 x 🍭 ?) Lo que surgió como una iniciativa comercial  , se fué instalando en el imaginario colectivo y hoy el eslogan se popularizó tanto que ya es casi una obligación  .... jeje 😁😁 Aclaración: aunque soy #teamsalado acepto cualquier tipo de chocolate 🍫🍫 Nos vemos y seamos felices mientras podamos... 🤸🚶🤸 #semanadeladulzura #sweet #instasweet #instagood #seamosfelicesmientraspodamos #yellow

Felicitas Guerrero de Álzaga

La iglesia Santa Felicitas fue construida en 1872 en honor a Felicitas Guerrero de Álzaga, una dama porteña y pudiente del barrio de Barracas , considerada una de las mujeres más bellas de Buenos Aires. El 2 de Junio de 1864 y a los 18 años de edad Felicitas contrajo matrimonio con Martín Gregorio de Álzaga y Pérez Llorente (50)  hombre mayor y amigo de su padre ; en un casamiento que fue convenido debido a la riqueza que tenía el futuro esposo. Tuvieron dos hijos : Felix y Francisco , ambos fallecidos por consecuencia de la epidemia de la fiebre amarilla que azotaba a la ciudad. El hijo menor del matrimonio fallece a las pocas horas de nacer y al día siguiente se produce el fallecimiento de Martin Álzaga afectado profundamente por la muerte de su pequeño hijo. Una verdadera tragedia A los 24 años Felicitas se convierte en viuda , bella y heredera de una gran fortuna (miles de hectáreas de campo, principalmente en la Provincia de Buenos Aires). Un tal Enriqu...

Casa Curutchet , Patrimonio de la Humanidad por Unesco

Vivienda unifamiliar diseñada por el Arquitecto Suizo Le Corbusier , fue construida entre 1949 y 1953 y perteneció al médico cirujano Dr Pedro Curutchet. Hacia finales de la década del 40 del siglo XX, el Doctor Curutchet decidió volver a afincarse en la ciudad de La Plata y le encargó a Le Corbusier la tarea de diseñar su casa y consultorio. El diseñador suizo conocía la ciudad de La Plata después de haber estado durante un viaje por América del Sur en 1929. El arquitecto aceptó la propuesta y designó al arquitecto local Amancio Williams como director de obra.  De estilo racionalista , la casa cuenta con una planta baja libre sin muro en la fachada , dos plantas superiores comunicadas por una rampa y una terraza jardín . En el interior se encuentra un gran árbol que crece desde la planta baja hasta el jardín.  El diseño cumple con los principios de Le Corbusier : planta libre, terraza, jardín , ventanas horizontales y fachada libre.  Declarada de ...

Mi Buenos Aires querido: Barracas

Un barrio de la Ciudad de Buenos Aires lleno de mitos y leyendas urbanas.  Mezcla de tradición con modernidad , que nos invita a caminar sus calles empedradas. - Una iglesia donde nadie se casa - Una calle colorida - Ex fabricas hoy convertidas en modernos edificios - Mucho Arte callejero Fue una zona de quintas dónde se establecieron las primeras familias de la aristocracia argentina hasta la llegada de la epidemia de la fiebre amarilla.  Barracas esconde tragedias y misterios que invitan a sumergirse en su historia para conocerlas . Edificio Schindler  📌 Av Caseros 400 Edificio Schindler , también conocido como el conventillo de los ingleses, obra del arquitecto suizo Christian Schindler, quien realizó este trabajo en 1910 por encargo del propietario Alberto Anchorena para usarse como residencia para los directivos ingleses del Ferrocarril del Sud. Iglesia Santa Felicitas 📌 Isabel La Católica 520 Iglesia Santa Felicitas, fue levantada en 1872 e...