Ir al contenido principal

Que sea "cool" ser Panadero, la partida de German Torres

 


La partida del reconocido panadero Germán Torres, el pasado domingo 14 de Septiembre genero mucha tristeza en el mundo de la gastronomía argentina.

Fue pionero en la reivindicación del pan de masa madre con ingredientes naturales, cuya influencia marcó un cambio de paradigma en el consumo y la elaboración del pan en el país. Revoluciono el rubro local al introducir el pan de masa madre y marcar tendencia con un enfoque artesanal y contemporáneo.

Germán Torres, graduado en Publicidad en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) inició su recorrido profesional en varias agencias publicitarias antes de descubrir su verdadera vocación.

En el 2010 empezó a estudiar gastronomía y mientras se desempeñaba como redactor en una agencia de publicidad, por las noches trabajaba gratis en el restaurante Italiano Settebacco. Allí, entre ollas y sartenes se dio cuenta que lo suyo era la cocina.

El contacto con la cocina, primero como aficionado y luego como aprendiz en restaurantes, lo llevó a abandonar la publicidad para dedicarse de lleno a la panadería artesanal, inspirado por el deseo de crear productos auténticos.

Trabajo en La Panadería de Pablo Massey, como cocinero, pastelero y panadero; allí hizo sus primeras practicas diarias haciendo pan, además de cocinar y preparar algunos platos. De a poco empezó a aprender panadería de manera autodidacta.

      


En 2016 junto con un compañero, fundó en el barrio de Palermo Salvaje Bakery, una panadería-café que rápidamente se convirtió en la primera panadería alternativa porteña. En aquel entonces el pan de masa madre no era muy conocido y el éxito del proyecto impulso la aparición de nuevas panaderías alternativas; además de modificar la relación de los consumidores con el pan, que empezaron a valorar la calidad del producto.  Con el tiempo, esa vanguardia se transformó en una moda y luego en un estilo de consumo que llegó para quedarse.

Salvaje Bakery transformó la manera de comer pan en Buenos Aires y abrió el rubro a otros nuevos consumidores; y también a profesionales de la gastronomía que decidieron empezar a dedicarse a la panadería y al estudio del hojaldre. Dio pie a que muchos chicos y chicas, empezaran a querer aprender y trabajar en una panadería. Por Salvaje Bakery pasaron varios cocineros que hoy tienen su propio local dedicado a la panadería.

Tras su salida de Salvaje Bakery en 2021, German Torres junto a Christian Petersen y Ezequiel Mendoza Paz fundaron La Valiente, una panadería y pastelería  en el bajo de San Isidro, consolidando así su lugar entre los grandes referentes del rubro.

     


          


German Torres también fue autor de dos libros: Pan de Garage (2019) y Pan de campo (2022) que se transformaron en material de referencia para cocineros, panaderos y aficionados.


            


Que sea “cool” ser panadero, era una frase repetida por German dirigida a sus colaboradores, hoy su legado sigue fermentando.


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...