Ir al contenido principal

Mi Buenos Aires querido: Barracas

Un barrio de la Ciudad de Buenos Aires lleno de mitos y leyendas urbanas. 
Mezcla de tradición con modernidad , que nos invita a caminar sus calles empedradas.
- Una iglesia donde nadie se casa
- Una calle colorida
- Ex fabricas hoy convertidas en modernos edificios
- Mucho Arte callejero

Fue una zona de quintas dónde se establecieron las primeras familias de la aristocracia argentina hasta la llegada de la epidemia de la fiebre amarilla. 
Barracas esconde tragedias y misterios que invitan a sumergirse en su historia para conocerlas .

Edificio Schindler
 📌 Av Caseros 400


Edificio Schindler , también conocido como el conventillo de los ingleses, obra del arquitecto suizo Christian Schindler, quien realizó este trabajo en 1910 por encargo del propietario Alberto Anchorena para usarse como residencia para los directivos ingleses del Ferrocarril del Sud.

Iglesia Santa Felicitas
📌 Isabel La Católica 520


Iglesia Santa Felicitas, fue levantada en 1872 en honor a Felicitas Guerrero de Álzaga, dama porteña considerada una de las más bellas de Buenos Aires.
Viuda a los 24 años y dueña de una importante fortuna fue asesinada con un tiro en la espalda en 1872 por un pretendiente despechado un día antes de anunciar su compromiso con Samuel Sáenz Valiente . 
Los padres de Felicitas, desconsolados, mandaron a construir una iglesia en el lugar donde la habían asesinado. 
Así nació el 30 de enero de 1879 la Iglesia de Santa Felicitas, frente a la plaza Colombia en Barracas.
Dicen las malas lenguas que por las noches deambula el fantasma de Felicitas por la zona con su bata ensangrentada. 
Otra leyenda cuenta que para encontrar el amor, hay que atar un pañuelo en los barrotes de las rejas.

Fotomural de Felicitas Guerrero
📌 Av Suárez 1684


En el cruce de Montes de Oca y Suárez está el mural de Felicitas Guerrero , se trata de un fotomural que reproduce aquella dama porteña tan recordada del barrio de Barracas.
El mural fue creación de Martin Ron , considerado uno de los mejores muralistas del mundo . La particularidad de esta intervención es que está formada por fotografías de vecinos en modo mosaico, que si se acercan lo pueden apreciar con más detalle .



Barracas Pasaje Lanin

📌 Lanin 100 (Brandsen 2100 y Av Suárez 2001)


Un pasaje de apenas 3 cuadras dónde el arte al aire libre alcanza la máxima expresión .
Son cuarenta frentes intervenidos con composiciones abstractas de distintos colores y cubiertos de venecitas. Toda la obra pertenece al artista Marino Santamaría, quién es vecino y vive en ésa misma calle.
Fue declarado Sitio de Interés Cultural y Patrimonio Cultural de Barracas por la Legislatura Porteña en Noviembre 2014 .
Hoy el pasaje es un icono del barrio y un imán para turistas de todo el mundo.

Ex Fábrica Piccaluga Barracas Central
📌 Lanin y Salmón Feijóo


Mural Chica con Mate
📌 Suárez y Gaspar Melchor de Jovellanos
Obra del artista plástico Juan Vera

Pasaje Europa
📌 Av Montes de Oca 252

Construido en 1923 por la Compañía de Seguros La Sudamericana, es una calle de la que salen tres patios jardines. Aquí vivió el escritor Eugenio Cambaceres con su esposa y su única hija, Rufina Cambaceres, una joven que murió a los 19 años repentinamente y fue enterrada en el cementerio de Recoleta.  Cuentan que un día el cuidador del cementerio encontró su ataúd abierto y dijeron que se trataba de un robo, ya que había sido enterrada con joyas. Pero su madre aseguró que vio rasguños en su ataúd y que debió haber sido enterrada viva víctima de un ataque de epilepsia. Esta historia conmovió a la sociedad de la época.

Ex Fábrica Canale 
📌 Sobre Av Montes de Oca 
Frente a Parque Lezama


Mural de Wanda
📌 Brandsen 2151 



El mural de Wanda es obra de los artistas urbanos Matías De Brasi y Fernando Mena quienes fueron invitados a hacerlo por Marino Santamaría en el marco de los festejos por el 17 aniversario del Pasaje Lanin

Mural de Carlos Gardel
📌 Av Suárez 1967
Obra del artista Marino Santamaría



Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad
📌 Brasil 315

De estilo moscovita del siglo XVII fue diseñada en San Petersburgo por el arquitecto Mihail Preobranzensky , inagurada en 1904.
Es monumento Histórico Artístico Nacional desde el año 2000.

La renovada Av. Caseros que va desde Parque Lezama hasta Bolívar , concentra buena cocina y encantadora mística porteña.


📌 Caseros 400 ( entre Defensa y Av Montes de Oca)

Precioso y tranquilo boulevard con aires europeos, en el límite de los barrios de Barracas y San Telmo, hoy convertido en polo gastronómico.



Plazoleta Quinquela Martin
📌 Av Suárez e Isabel La Católica


Sin dudas hay muchas cosas más por conocer, ésto es un breve resumen de mi recorrido.
Si quieren el itenerario completo con todos los puntos de interés busquen en la página del Gobierno de la Ciudad , solapa Turismo en Barrios y caminar !



Seamos Felices Mientras Podamos










Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...