Ir al contenido principal

Tutorial de Crochet: Salvavidas Náutico



Como sabrán la técnica del crochet es mi favorita, el crochet te permite hacer de todo y cuando digo todo es TODO: desde ropa, abrigos, sweaters, mantas, medias hasta formas tridimensionales como esferas, conos y estructuras hiperbólicas. En lo particular a mi me interesan las formas y las texturas que se pueden generar con esta técnica.

Les voy a contar un secreto y es algo que nos pasa a todas las tejedoras compulsivas: en este rubro sufrimos la famosa "Deformación Profesional": es decir, cada vez que vemos algo tejido que nos gusta enseguida queremos tejerlo, identificamos los puntos, como lo hizo, cuántos puntos hizo, dónde aumentó, dónde disminuyó, etc etc y todo ese mapa mental se hace en nuestra cabeza con solo mirarlo y en un microsegundo !!! (sabrán comprender)

Por ese motivo cuando veo algún punto o forma que nunca tejí se despierta en mi una gran curiosidad de saber como se hizo, ya que me interesa mas el proceso que el objeto en si. 

El salvavidas: apenas lo vi me pareció muy interesante la forma y como no me imaginaba como se podría hacer, empecé a investigar y googlear.
La parte mas difícil de tejer este salvavidas es ir alternando los hilos de colores: el primer paso, el mas complicado es tejer una cadenita de 32 puntos utilizando dos colores.

Aclaración: Para hacer estos salvavidas use hilo de algodón y aguja 3
MP: medio punto
Aum: aumento
Dism: disminución

Empecemos:

1) 4 cadenas rojas- 4 cadenas blancas , repetir cuatro veces (32)
Importante: NO cortar los hilos
2) 1 mp en cada punto , respetando los colores (32)
3) Con rojo (1 mp 1 aum 1 mp 1 aum) 
Con blanco  (1 mp 1 aum 1 mp 1 aum) 
Repetir 4 veces, hasta completar la vuelta respetando los colores (48)
3) 1 mp en cada punto, respetando los colores (48)
4) Con rojo (1 mp 1 aum 1 mp 1 aum 1 mp 1 aum ) 
Con blanco (1 mp 1 aum 1 mp 1 aum 1 mp 1 aum ) 
Repetir 4 veces hasta completar la vuelta respetando los colores (72)
5) Tejer 1 mp en cada punto respetando los colores (72)
6) Idem 5 (72)
7) Idem 5 (72)

Bueno, si llegaron hasta acá , se van a encontrar con esta situación:

 








Ahora empezamos a darle forma a nuestro salvavidas , a partir de aquí empezamos a disminuir y el tejido se empieza a enrular tomando la forma.

8)  Con rojo (1 mp 1 dism 1 mp 1 dism 1 mp 1 dism)
Con blanco (1 mp 1 dism 1 mp 1 dism 1 mp 1 dism)
Repetir cuatro veces hasta completar la vuelta respetando los colores (48)
9)  1 mp en cada punto respetando los colores (48)
10) Con rojo (1 mp 1 dism 1 mp 1 dism)
Con blanco (1 mp 1 dism 1 mp 1 dism)
Repetir cuatro veces hasta completar la vuelta respetando los colores (32)
11) 1 mp en cada punto respetando los colores (32)
12) Llegó el momento de unir : dejar una hebra larga  de cada color para empezar a coser la pieza, ir coincidiendo con mucho cuidado las rayas con su respectivo color para que quede bien prolijo.
Comenzar a rellenar a medida que vas cerrando el salvavidas, porque si lo haces al final, no se podrá rellenar en las curvas y te quedara deforme. Y listo!

A mi me encantó tejerlo, además aprendí algo nuevo y eso me llena de orgullo.
Contame en comentarios si lo hiciste y como te quedó.

Gracias por leerme!





SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...