Ir al contenido principal

Tutorial de Crochet : Patron Remolacha

 

Farecreare es un blog lleno , pero LLENO LLENO de patrones de amigurumis, si estas buscando patrones para tejer amigurumis bueno Farecreare es para vos!

Su autora Cristiana Rosada es autora de varios libros, me cruce por su blog cuando hace un tiempo se me metió en la cabeza que quería tejer una remolacha. Les aseguro que si visitan su página web van a querer tejer la verdulería entera, jeje...

En la web encontré dos patrones , y si bien eran parecidos tejí los dos para saber si había alguna diferencia …y la verdad es que no, asique me quedo con el de Farecreare que es bastante sencillo, bueno ahí vamos!

Antes algunas aclaraciones:

Abreviaturas:

MP : medio punto

Aum: Aumento (dos puntos en un mismo punto)

Dism : Disminución (1 solo punto en dos puntos de la vuelta anterior)

Como siempre ,los amigurumis se tejen con hilo de algodón yo uso aguja de 2,5 mm ; pero todo depende del acabado que queramos dar .

Esta vez para el cuerpo de la remolacha use lana acrílica que le dio un aspecto con mas textura, similar a los pelitos de una raíz.

Empezamos, en hilo rojo bermellón o bordeau :

1) Anillo mágico 6 (6)

2) 1 mp en c/punto (6)

3) 1 mp 1 aum repetir hasta completar la vuelta (9)

4) 2 mp  1 aum  (12)

5) 1 mp 1 aum (18)

6) 2 mp 1 aum (24)

7) 3 mp 1 aum (30)

8) 4 mp 1 aum (36)

9) 5 mp 1 aum (42)

10 hasta 14) 1 mp en c/punto (42)

15) 5 mp 1 dism (36)

16) 4 mp 1 dism (30)

17) 3 mp 1 dism (24)

18) 2 mp 1 dism (18)

Comenzar a rellenar antes que el agujero se haga muy pequeño

19) 1 mp 1 dism (12

20) 6 dism (6)

Cortar el hilo largo y cerrar, hacer unas puntadas extensas en el aire a modo de flecos (como para que quede un penacho de flecos).

Ahora a tejer las hojas:


El penacho de las hojas de la remolacha se compone de 3 hojas cosidas entre si, y cada hoja esta trabajada con la parte central de color rojo y los exteriores en color verde.

Se comienza tejiendo 21 cadenas con hilo rojo y luego una vuelta de 20 mp. Llegado a este punto hay que cambiar el color del hilado por verde.

En color verde , la secuencia a tejer es la siguiente: 4 mp  seguidos de 15 varetas (o punto alto) y luego en el ultimo punto 3 varetas. Continuo tejiendo sobre la hilera 15 varetas y termino la vuelta con 4 mp para finalizar la hoja.

Para entenderlo mejor , dejo el esquema :


Una vez que hayas terminado de tejer tus tres hojas , solo queda coserlas encima de la remolacha y habrás terminado el trabajo.





Una detalle que me parece simpático y le agrega personalidad es bordarle una carita sonriente a nuestra remolacha, es una manera de humanizar nuestro amigurumi.

Que te pareció, te animas a tejerlo ?
Si te sirvió el posteo ,contame , te leo en comentarios !


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...