Ir al contenido principal

Dia Internacional del Helado 12 de Abril

Se  dice que Italia inventó el helado, en la antigua Roma se preparaban sorbetes a base de nieve, frutas y miel. Con el paso de las generaciones, la receta fue evolucionando hasta crear el tradicional "gelato italiano".
El gelato, en italiano "helado" es un postre helado italiano parecido y antecesor del helado.





El artista toscano Bernardo Buontalenti es considerado el precursor del helado, sin embargo la creación del gelato, en su forma moderna fue obra del cocinero siciliano Francesco Procopio del Coltelli, quien tras formarse como cocinero y experimentar sus creaciones a finales del siglo XVII abrió su "Cafe Procope" en Paris e introdujo el gelato en su local, ganando notoriedad primero en Paris y luego en el resto de Europa.





Varias teorías :

El origen de este producto artesanal es mas antiguo de lo que puedes imaginar, se remonta a la antigua Roma, época en comenzaron a buscar técnicas para conservar los alimentos por mas tiempo.

El origen mas aceptado lo encontramos en Sicilia, tierra del sorbete: el antepasado del gelato nació de la mezcla de la nieve del Etna con jugos de frutas locales.

En Sicilia era común consumir una mezcla de frutas y azúcar de caña, almacenadas en recipientes cubiertos de paja rodeados de nieve. La fama de estos postres sicilianos llegó a las cortes renacentistas en Florencia. Ahí el sorbete se preparaba colocando el jugo de frutas en ollas sumergidas en hielo triturado y sal.

Con el renacimiento, las ciudades Italianas vivieron su máximo esplendor y las familias nobles se interesaron en el mundo de la gastronomía, particularmente por una especia de crema fría, creada a base de leche, nata y huevos. 

En el año 1500 Ruggeri , un vendedor de aves de corral y cocinero, se presentó en un concurso que organizo la Corte de los Medici con una receta original y singular: un postre congelado que cautivó a Catalina de Medici y a los jueces. Catalina, que se casó con el duque de Orleans, futuro rey de Francia decidió llevarse a Ruggeri a la corte francesa para dar a conocer el helado.

Alrededor del año 1565 el artista florentino Bernardo Buontalenti le presentó a Catalina de Medici sus innovadoras técnicas de refrigeración, las mismas que después fueron llevadas por todo Europa.

Fue el siciliano Francesco Procopio Dei Coltelli quien en 1686 logro crear la primera maquina para hacer helados mezclando frutas, azúcar y hielo .Fascinado por los resultados de maquina la llevó a Paris donde en 1660 abrió un local, que tiempo después se convertiría en uno de los lugares mas famosos de la ciudad: Café Procope. Se dice que es ahí donde se añadió leche a la receta obteniendo una verdadera crema helada similar a la que hoy conocemos y combinada con algunos otros ingredientes clásicos sicilianos como el pistacho, almendras, limones y naranjas.

Según la Asociación de Fabricantes de Helados Artesanales el 89% de los argentinos elige chocolate y dulce de leche como sus gustos favoritos.

El mío ? Primer Lugar :Mouse de maracuyá y chocolate amargo

            Segundo : Francia

            Tercero: Limón y chocolate amargo, la mezcla de lo acido con lo amargo me vuelve loca !

Si llegaste hasta acá, gracias por leer y contame cual es tu gusto preferido .


                                


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...