Ir al contenido principal

Estoy hecha de retazos

Estoy hecha de retazos , pedacitos coloridos de cada vida

que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma.

No siempre son bonitos, ni siempre felices

pero me agregan y me hacen ser quien soy.

En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor

En cada retazo una vida, una lección , un cariño, una nostalgia

Que me hacen mas persona, mas humana, mas completa.

Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos

de otras gentes que se van convirtiendo en parte de uno también.

Y la mejor parte es que nunca esteremos listos, finalizados...

Siempre habrá un retazo para añadir al alma.

Por lo tanto, gracias a cada uno de Ustedes, 

que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer

mi historia con los retazos dejados en mi.

Que yo también pueda dejar pedacitos de mi

por los caminos y que puedan ser parte de sus historias.

Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos

un día en un inmenso bordado de "Nosotros".




Cora Coralina, poetisa brasileña, es reconocida por ser una de las más destacadas poetas de Brasil, considerada como una de las mayores escritoras de habla portuguesa del siglo XX.

Nació en la Ciudad de Goiás bajo el nombre de Ana Lins dos Guimarães Peixoto. A temprana edad tuvo una restringida educación, la que no le permitió desarrollarse más allá del cuarto año académico. Sin embargo, continuó con su escritura y ya en la adolescencia se lanzó a la poesía y cuentos, los que publicaba en revistas o anuarios del estado.

Emprendió camino hacia Sao Paulo e incluso comenzó a destacar en la repostería, con la escritura siempre presente; durante toda su vida colaboró en periódicos y trabajó en librerías. Se casó, tuvo seis hijos, enviudó y se fue a vivir al campo y luego volvió a su tierra natal. En la década del 50 tomaría de lleno el seudónimo “Cora Carolina”, nombre con el que no sólo fue conocida por ser una de las voces femeninas más importantes de la literatura portuguesa, sino también porque a sus 75 años recién logró publicar su primer libro llamado “O Poema dos Becos de Goiás y Estórias Mais”, un compilado de sus trabajos poéticos.

Sus obras estuvieron caracterizadas por el retrato de la cultura de Brasil. Su pluma destacó la vivencia de las mujeres de su ciudad, la cotidianeidad y reflexiones de la vida diaria. Además, se centró en la cultura afrobrasileña del país y la pobreza de las zonas norte.

Tras sus publicaciones, Cora comenzó a destacar en el imaginario colectivo de la región, siendo participe de diversas conferencias. Fue reconocida con honores, como “personalidad literaria del año” en 1984 por la Unión Brasileña de escritores y el título de “Doctor Honoris Causa de la UFG”.




SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...