Ir al contenido principal

Reserva Ecologica de Vicente Lopez, un oasis verde en la Ciudad

 

La Reserva Ecológica de Vicente López es un refugio de vida silvestre en la ciudad y el hogar de una gran variedad de plantas, animales y hongos.

Fue inaugurada en el año 2000 ,  tiene una superficie de 2,5 hectáreas y en ella se recrean y conservan 5 de los ambientes naturales de la ribera parano-platense: juncal y matorral ribereño, selva marginal, bañados, talar y pastizal.



En la reserva también hay una laguna, que junto con el área de bañados son los ambientes que ocupan la mayor parte de la misma.






Está ubicada sobre la costa del Río de La Plata y se encuentra conectada a otros nodos de biodiversidad del partido de Vicente López como el Parque Natural La Lucila y su juncal y matorral ribereño asociados, y está muy próxima a la Reserva Natural Municipal Ribera Norte (Partido de San Isidro) y al Delta del Paraná.



Desde el 2000 se realizan plantaciones de especies nativas en la Reserva , estas plantaciones tienen como objetivo recrear nuestros ambientes naturales y restaurar aquellos que se han ido degradando.








Las plantaciones de flora nativa generan una fuente de alimento, refugio y sitio de reproducción para la fauna local. De esta forma incrementamos la presencia de colibríes, mariposas y otras especies en el ecosistema urbano del municipio.






 

Ubicación: Calle Paraná (s/n) y el Río de La Plata, La Lucila, Municipalidad de Vicente López. 















Formas de llegar: En tren línea Mitre ramal Retiro-Tigre, desde la estación La Lucila son 12 cuadras. 

Caminar por Paraná hasta el río y luego caminar 100-150 metros hacia el sur por el parque público hasta la entrada a la reserva.

En colectivo línea 168 pasa por Av. del Libertador (altura 4.000) y Paraná (a 5 cuadras de la reserva).

La otra línea más cercana es la 59, bajarse en Paraná y las vías del ramal Retiro-Tigre (a 11 cuadras de la reserva). 

La estación Anchorena del Tren de La Costa se encuentra a 250 metros de la entrada a la reserva.

Telefonos: (011) 4513-9858 E-mail:  reserva.ecologica@vicentelopez.gov.ar.




SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Ushuaia , Fin del Mundo Navegación por el Canal del Beagle Tierra del Fuego Argentina

                         La navegación por el Canal de Beagle es uno de los "imperdibles" paseos que se pueden hacer en la ciudad de Ushuaia. Hay diferentes tipos de excursiones, la mayoría se realizan en catamaranes y recorren la Isla de los Pájaros, Isla de los Lobos y el Faro Les Eclaireurs.  Se puede contratar también la excursión más larga que incluye llegar hasta la Isla Martillo (por el momento hay una sola empresa autorizada para llegar hasta allí) donde se puede observar la colonia de pingüinos magallánicos y desembarcar en la primera estancia Harberton fundada en Tierra del Fuego (1886), cuya casa aun hoy viven y trabajan los descendientes del fundador. Las excursiones parten desde el Puerto de Ushuaia que se encuentra en el centro de la ciudad. En el Muelle Turístico están las oficinas de las diferentes empresas de turismo que realizan los paseos, también e...

Cotidianas 2

Hoy Hice: Saque muchaaaas fotos a mi jardín. Definitivamente   el otoño hace más bello a cualquier paisaje, el contraste de colores rojos, amarillos y verdes, que decir… Hoy Escuche: “Canción de las cosas simples” de Mercedes Sosa y me inspiró a hacer un video  de cosas simples … que serán  las cosas simples, no ? Pregunta simple pero no fácil. Hoy Leí: Llegó a mi correo Cartas Virtuales #17 de Aniko Villalba , un newsletter que llega todos los meses a mi casilla, en donde la autora reflexiona  (o hace catarsis) sobre escritura, papelería, creatividad y slow-travel. Por si no la conocen Aniko Villalba es autora de varios diarios y libros interactivos, también dicta talleres de creatividad y journaling, durante más de 10 años se dedico a viajar por el mundo y escribió sobre sus experiencias en revistas y páginas webs de viajes. Es autora de tres blogs, uno mas lindo que el otro : escribir.me viajandoporahi anikovillalba.com La carta virtual que llegó hoy estaba t...