Ir al contenido principal

Área Natural Protegida Punta Márques, Chubut Argentina

         

Es una Reserva Natural que abarca 100 hectáreas de estepa patagónica-Mar Argentino, ubicada en el Departamento de Escalante a unos 7 km del municipio de Rada Tilly.          

Entre sus objetivos de conservación se destacan la preservación de especies y diversidad genética, la investigación científica y la protección de una zona del litoral marino y estepa arbustiva patagónica donde hay un apostadero reproductivo del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens).



El Área Natural Protegida Punta Marqués (ANP Punta Marqués) se encuentra en el extremo sureste de la provincia de Chubut, al sur de la ciudad de Rada Tilly y a 17 Km del centro de Comodoro Rivadavia.

    

                       


Situada en la zona central del Golfo San Jorge, esta meseta se caracteriza por ser una saliente que ingresa al mar 2,5 Km, y a 167 m de altura sobre el nivel del mar, desde allí se puede disfrutar de vistas panorámicas de la Villa Balnearia y su rica flora y fauna autóctona.

El área protegida comprende extensiones de meseta, costa y mar; por ello se pueden observar los representantes más notorios del ambiente terrestre como así también del ambiente marino-costero con una gran diversidad de especies que se han adaptado a las condiciones climáticas que presenta esta zona. 

Guanacos, cuises, zorros, armadillos, halcones y aguiluchos conviven con un apostadero permanente de lobos marinos y visitantes ocasionales como ballenas, delfines y orcas.

 

La flora en esta región es de tipo xerófila (adaptadas a vivir en un medio seco), compuesta en su mayoría por arbustos de bajo tamaño, como neneo, zampa, coirón, molle, malaspina, botón de oro, etc. Estas especies han mostrado un alto grado de adaptabilidad en la modificación de estructuras morfológicas como hojas más pequeñas y duras, espinosas y raíces largas que le permiten alcanzar la humedad del suelo.

         


La fauna que habita en la zona continental está adaptada a la escasez de agua, consiguiendo este valioso recurso de su alimento, el cual tienen que conseguir recorriendo grandes distancias. Representantes característicos son el zorro colorado, zorro gris, guanacos, cuises, etc. 

                



Fauna marina  En la zona marina son varias las especies de mamíferos que podemos ver en diferentes épocas del año, como la ballena franca, ballena joroba, delfín oscuro, tonina overa etc. Sin olvidarnos del apostadero permanente de lobos marinos al pie del acantilado que se puede observar desde los distintos puntos panorámicos.

                 

Gestionada por el municipio de Rada Tilly, el ANP Punta Marqués se crea con la finalidad de proteger los recursos faunísticos y escénicos en cercanías de dicha localidad, estableciéndose por Ordenanza Municipal el interés de proteger el apostadero de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) ubicado al pie del acantilado y su interacción con las personas.



En el año 1985 se crea por Ley Provincial la Reserva Natural Turística Punta Marqués, incorporándose al Sistema Provincial de Áreas Protegidas de Chubut, delimitada por 500m a la redonda del apostadero de lobos marinos.

El horario de atención al público es de 12 hs a 17:30 hs, todos los días, el ingreso al área protegida es arancelado.

 

 
Vista Panorámica de Rada Tilly visto desde Punta Marques


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Ushuaia , Fin del Mundo Navegación por el Canal del Beagle Tierra del Fuego Argentina

                         La navegación por el Canal de Beagle es uno de los "imperdibles" paseos que se pueden hacer en la ciudad de Ushuaia. Hay diferentes tipos de excursiones, la mayoría se realizan en catamaranes y recorren la Isla de los Pájaros, Isla de los Lobos y el Faro Les Eclaireurs.  Se puede contratar también la excursión más larga que incluye llegar hasta la Isla Martillo (por el momento hay una sola empresa autorizada para llegar hasta allí) donde se puede observar la colonia de pingüinos magallánicos y desembarcar en la primera estancia Harberton fundada en Tierra del Fuego (1886), cuya casa aun hoy viven y trabajan los descendientes del fundador. Las excursiones parten desde el Puerto de Ushuaia que se encuentra en el centro de la ciudad. En el Muelle Turístico están las oficinas de las diferentes empresas de turismo que realizan los paseos, también e...

Cotidianas 2

Hoy Hice: Saque muchaaaas fotos a mi jardín. Definitivamente   el otoño hace más bello a cualquier paisaje, el contraste de colores rojos, amarillos y verdes, que decir… Hoy Escuche: “Canción de las cosas simples” de Mercedes Sosa y me inspiró a hacer un video  de cosas simples … que serán  las cosas simples, no ? Pregunta simple pero no fácil. Hoy Leí: Llegó a mi correo Cartas Virtuales #17 de Aniko Villalba , un newsletter que llega todos los meses a mi casilla, en donde la autora reflexiona  (o hace catarsis) sobre escritura, papelería, creatividad y slow-travel. Por si no la conocen Aniko Villalba es autora de varios diarios y libros interactivos, también dicta talleres de creatividad y journaling, durante más de 10 años se dedico a viajar por el mundo y escribió sobre sus experiencias en revistas y páginas webs de viajes. Es autora de tres blogs, uno mas lindo que el otro : escribir.me viajandoporahi anikovillalba.com La carta virtual que llegó hoy estaba t...