Ir al contenido principal

La Estacion de Tren de Puerto Deseado, Santa Cruz Argentina



La estación de tren de Puerto Deseado fue inaugurada en 1909, construida con piedras de la zona por manos de picapedreros yugoslavos y croatas. Su historia, se remonta a 1883 cuando por un decreto del presidente Julio A. Roca creó en el lugar una estafeta de correos. Desde entonces, este rincón patagónico comenzó a tejer sus lazos con el resto del país. Por sus vías circularon vagones cargados de lana, ovejas, leña, etc

          



Allí también funcionó el telégrafo, que mantenía unido al sur con la Nación. El tren, símbolo de progreso, llegaba hasta Colonia Las Heras, a 283 kilómetros, tramo que albergaba 14 estaciones, ubicadas cada 20 km para abastecer de agua a las locomotoras a vapor.





Gracias a la Ley de Fomento de Territorios Nacionales impulsada por Ramos Mejía, se proyectó unir Puerto Deseado con Nahuel Huapi, en Bariloche. Pero la Primera Guerra Mundial interrumpió la importación de materiales, y el cambio de ministerio del impulsor del proyecto relegó la construcción. El sueño quedó inconcluso.

       


El edificio de la ex estación, declarado Monumento Histórico Municipal en 1990 y de interés turístico nacional en 1991,alberga hoy  el Museo del Tren gestionado por la Asociación Ferroviaria 20 de Septiembre, conformada por ex trabajadores del ferrocarril. El nombre "20 de Septiembre" recuerda aquel día de 1909 en que la locomotora Nº 163 recorrió los primeros 1.000 metros del ramal Puerto Deseado–Nahuel Huapi.
Recorrer sus salas es transitar la memoria: fotografías, teléfonos antiguos, maquetas, herramientas, paneles informativos. 

       



La estación también fue escenario de la película La Patagonia Rebelde, que retrata las huelgas obreras de los años 20, hechos que marcaron la historia del sur argentino.








SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS

      


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...