Ir al contenido principal

Ushuaia: Lagos y Lagunas del Fin del Mundo Tierra del Fuego Argentina

La mayoría de los lagos y lagunas alrededor de la ciudad de Ushuaia se formaron luego del retroceso de los glaciares hace unos 15 mil años atrás aproximadamente.


              


Estos lagos y lagunas se caracterizan por estar rodeados de montañas y con una pendiente pronunciada. Algunas lagunas como la Laguna Esmeralda tienen un color verde lechoso porque se alimenta de agua de deshielo de un glaciar que se encuentra más arriba.


               


Existen varias sendas alrededor de Ushuaia que culminan en lagunas en altura, mayormente que se formaron con el retroceso de los glaciares.

La más concurrida y famosa es la Laguna Esmeralda, la segunda es la Laguna de los Témpanos donde se encuentra el Glaciar Vinciguerra. Pero hay otras que se pueden hacer por su cuenta como  Laguna Turquesa, Laguna Celeste, Laguna Ceniza, Laguna Gemelas, Laguna de los Perros.

                


El lago Khami, o más conocido como Fagnano, es el 4to lago más extenso de Patagonia después del Lago Argentino, Lago Viedma y Lago Buenos Aires. También es el más extenso de Tierra del Fuego y la parte oeste es compartida con Chile.


                


El lago lleva el nombre de un sacerdote salesiano (José Fagnano) que formó parte de los primeros colonos que llegaron a Tierra del Fuego. Los selknam, pueblo originario de la isla, llamaban al lago Cami (o Khami) que significa “alargado”.

El lago Fagnano es de forma alargada y corre de este a oeste. El espejo de agua tiene un largo de 104 km, el 90% del lago se encuentra del lado argentino y el resto que corresponden a 13 km  del lado chileno donde desagua por medio del río Azopardo en el Estrecho de Magallanes. En algunos sectores tiene más de 200 metros de profundidad.


                 


Lo más asombroso de este cuerpo de agua es que se encuentra a lo largo de una falla tectónica que separa a la Isla Grande de Tierra del Fuego en dos placas tectónicas; hacia el norte la Sudamericana y hacia el sur la de Scotia.

Es decir, que estamos en una zona sísmica y que el último terremoto de gran magnitud en la zona fue en 1949 llegando a 7.8 en la escala de Richter.

La única población en la costa es Tolhuin. Un pequeño pueblo sobre la RN 3 a mitad de camino entre Ushuaia y Río Grande.

El Lago Escondido que se observa desde el Mirador de Paso Garibaldi, lleva ese nombre ya que muchas veces se encuentra tapado de nubes al estar entre montañas.

Otro lago binacional es el Lago Acigami, ubicado en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Cuenta con 10 km2, un tercio pertenece a Argentina y el resto a Chile.

                         


También es conocido como Lago Roca y del lado chileno como Errázurriz en honor a los dos presidentes que firmaron el tratado de límites en 1881.


                          

                           

Dentro de la ciudad podrás visitar 2 cuerpos de agua que son reservas naturales urbana como “Bahía Encerrada”, que en realidad no es una laguna sino parte de la Bahía de Ushuaia que fue cerrada por una pasarela de tierra para acortar el camino de la ciudad al primer aeropuerto de la ciudad.


Hoy todo ese sector, que está rodeado de una barrio militar de casas marrones, es un área protegida donde cuenta con senderos, miradores, bancos para observar la avifauna que podemos encontrar allí como patos barcinos, crestones, gaviotas, gaviotines, cauquenes, entre otros.

La otra laguna está escondida en la ciudad. Está en los barrios de más arriba cerca de la Avenida Alem es la Laguna del Diablo, en medio de un barrio residencial. Esta laguna se encuentra rodeada de ñires y lengas y en invierno se congela completamente.

  

                         



                       





SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...