Ir al contenido principal

Cotidianas 2

Hoy Hice: Saque muchaaaas fotos a mi jardín.

Definitivamente  el otoño hace más bello a cualquier paisaje, el contraste de colores rojos, amarillos y verdes, que decir…




Hoy Escuche: “Canción de las cosas simples” de Mercedes Sosa y me inspiró a hacer un video  de cosas simples … que serán  las cosas simples, no ? Pregunta simple pero no fácil.




Hoy Leí: Llegó a mi correo Cartas Virtuales #17 de Aniko Villalba , un newsletter que llega todos los meses a mi casilla, en donde la autora reflexiona  (o hace catarsis) sobre escritura, papelería, creatividad y slow-travel.

Por si no la conocen Aniko Villalba es autora de varios diarios y libros interactivos, también dicta talleres de creatividad y journaling, durante más de 10 años se dedico a viajar por el mundo y escribió sobre sus experiencias en revistas y páginas webs de viajes. Es autora de tres blogs, uno mas lindo que el otro :

escribir.me

viajandoporahi

anikovillalba.com

La carta virtual que llegó hoy estaba titulada “Atravesar el bosque en compañía” y es una reflexión acerca de la procastinacion y la magia de la escritura cronometrada. Siempre al final da una serie de ejercicios para soltar la mano y empezar a escribir. 

Sugerencia: suscríbanse al newsletter de Aniko que no tiene desperdicio!





Hoy Vi: En la carta de Aniko  contaba que para hacer jounaling estaba usando una “Hobonichi”… 

Tuve que Googlear de que se trataba :básicamente una “Hobonichi” es una agenda.

Hobonichi es una marca japonesa que lanzó su primer planner hace más de 20 años. Hoy en día es una marca hiper-archi-conocida y referente en la papelería nipona y cada vez más extendida alrededor del mundo (todos los días se aprende algo nuevo!!).

La propia marca define sus cuadernos como un estilo de vida, más allá de una simple organización y gestión del tiempo. 

(Si quieren saber algo mas de estas agendas tan particulares, link en este enlace Que es Hobonichi ? )

Aquellos que utilizan Hobonichi saben que es más que una simple agenda, lo mas interesante de este tipo de agendas es el poder de personalización y creatividad que permite sus páginas de papel de calidad suprema.

Y bueno, sin querer queriendo hoy descubrí  el mundo de las “Hobonichi” jajja !

Aquí les comparto un video de como tunear una Hobonichi:





Hoy también es el día del periodista y me gusto una reflexión que hizo Mercedes Castro en su cuenta de Instagram @muyviajera que dice:

“Contar historias para informar, educar y entretener, pero sobre todo para “Inspirar”… Porque hace tiempo entendí que la info pura y dura sin la capacidad de humanizar y empatizar nos convierte en inteligencia artificial. Brindo por mas historias con emoción y sentimientos”.

Cuando era chica y me preguntaban que quería ser de grande, yo decía “periodista”.

La vida me llevó por otros caminos y hoy después de algunos años escribo este blog que empieza así:

“Soy Silvana, Argentina, creadora de imágenes con historias. Recorro la ciudad con ojos de viajera. Documento y registro cada cosa que voy descubriendo en mi camino para compartir con el mundo. Me gusta el arte callejero, la naturaleza, las historias detrás de las personas. Creo que todos tenemos una historia que contar”

Digamos que yo me siento un poco “periodista”: documento, saco fotos, cuento historias … así que Feliz Día para mi también!


 SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...