Ir al contenido principal

Ushuaia , Fin del Mundo: Trekking a Laguna Turquesa Tierra del Fuego Argentina

La Laguna Turquesa es una alternativa más para conocer Ushuaia, esta rodeada de increíbles montañas y vistas alucinantes.

Este sendero demanda aproximadamente dos horas para ascender hasta la laguna, es un excelente circuito para quienes buscan un lugar menos transitado y de inmensa belleza paisajística. Si te gusta la fotografía, este es tu trekking!



El inicio de la senda se encuentra a 17 km de Ushuaia  (1 km antes del comienzo de la senda a la Laguna Esmeralda) sobre la mano derecha de la Ruta Nacional 3 dirección Sur-Norte. 




Al sendero se ingresa  por un camino de tierra hasta toparse (a un par de metros) con el gaseoducto. Desde ahí ya se empieza a escuchar un arroyo proveniente de la laguna.

Hay un cartel con el nombre de la misma que indica el comienzo del sendero.



El sendero se encuentra señalizado y bien marcado, gran parte del sendero se recorre por pendientes bastante pronunciadas




Si bien no es una caminata muy larga, en el primer kilómetro y medio del sendero existe un gran desnivel que la dificulta un poco, básicamente es toda el área de bosque, por lo que se debe ir con extremo cuidado haciendo pasos firmes y evitando pisar las raíces de los árboles. 




Cuando el camino sale del bosque, el paisaje se abre y es posible divisar la Laguna Esmeralda a lo lejos.







Luego de atravesar centenarios bosques de lengas y arroyos de montaña la pendiente disminuye un poco y luego de 1km mas se llega a la laguna, un paraíso oculto entre montañas: a la derecha, el cerro Carabajal y la Laguna Turquesa, con su maravilloso color otorgado por la antigua presencia de glaciares.






Dificultad del terreno: media

 Exigencia física: media

 Distancia: 4 km ida y vuelta

 Duración: 3 horas ida y vuelta

 Desnivel: 330 m

Algunas consideraciones:

Las recomendaciones mínimas necesarias para este y cualquier otro trekking que decidan realizar son las siguientes: llevar ropa de abrigo, buena hidratación y comida, regresar con tus residuos, preveer la hora de regreso, nunca salir a caminar solo y siempre avisar a alguien externo donde van a ir, si no están seguros del sendero es conveniente que vayan con alguien que conozca el mismo y/o un guía especializado. El uso de tecnología como celulares con GPS, el cual te vaya marcando el trayecto realizado, ayuda a pasar un buen momento durante las caminatas brindando seguridad durante el recorrido.

La temperatura media de verano para ambas ciudades es de 10ºC. En invierno, en cambio, ronda entre 0º C y 1º C.
Las horas de luz varían según la época: en pleno verano la luz del sol perdura por más de 17 horas al día, mientras que en invierno la luz natural (no el sol directo) sólo se mantiene durante 7 horas.

Es indispensable contar con calzado acorde, por ejemplo botas de trekking o calzado impermeable, en algunos lugares del recorrido el terreno se encuentra fangonoso y hay mucho barro por lo que llevar zapatillas de suela lisa puede complicar la caminata.







Conocen Ushuaia, hicieron este Trekking ?




SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS







Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...