Ir al contenido principal

A cada quien su santo - 30 Agosto San Fiacre Patron de los Jardineros




Fiacre era un monje irlandés, considerado santo en la Iglesia Católica,  que vivía en una ermita  en el Condado de Kilkenny, Irlanda.

Hombre santo , experto en hierbas y sanador , buscando una mayor soledad abandonó su tierra natal y se refugió en Francia.

En el año 650 llega a la ciudad de Meaux , donde se acerca al obispo de la diócesis y le pide un terreno para establecer allí una ermita y una capilla ; quien le asignó una parcela en Breuil en la regiòn de Brie.

Allí construyo un oratorio en honor a la Virgen María, un huerto y un hospicio donde acogía y alimentaba a peregrinos y pobres y donde también curaba enfermos con plantas medicinales que él mismo cultivaba.

Según cuenta la leyenda , tantos eran los peregrinos que pasaban por el lugar en busca de refugio y sanación que Friacre le pidió nuevamente al obispo más tierra para su jardín de vegetales ; y el obispo le respondió que podría tener tanta tierra como la que pudiera labrar en un día.

Fiacre convirtió esa parcela en un gran vergel donde cultivar legumbres y vegetales para los pobres , plantas medicinales para los enfermos y flores para el oratorio.

Muchos relatos describen hechos milagrosos que contribuyeron a la leyenda de San Fiacre , la iconografía lo representa apoyado en su pala y es por ese motivo es que se lo considera el patrón de los Jardineros y Horticultores.

San Fiacre se festeja tradicionalmente el 30 de Agosto , presunta fecha de su muerte en el año 670.

Ser jardinero es uno de los oficios mas nobles que hay, aquellos que tienen la suerte de ser custodios de una parcela de tierra (por pequeña que sea) , es la bendicion que nos enseña todos los días a respetar la naturaleza y sus ciclos ,a cultivar la paciencia infinita para los procesos , a observar y a esperar , a ser tolerante con la frustración ... 

Por eso , a los que ponen las manos en la tierra con respeto , a los que se embarran los zapatos con felicidad  , a los que cultivan con nobleza , a los que cosechan agradecidos y a todos los que se consideran jardineros ,les deseo un feliz dia !

Se Feliz , sè Jardinero y seamos felices mientras podamos ...



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...