Ir al contenido principal

Poner el foco en la era de la distracción

En Julio de 1925 el famoso escritor de ciencia ficción Hugo Gernsback presento un casco de madera que aislaba de los ruidos del mundo exterior y lo bautizo como " The Isolator " (el aislador).

El aislador se trataba de un aparato conectado a una bomba de oxígeno que estaba diseñado para ayudar a la mente a concentrarse y evitar todo tipo de distracciones y no morir asfixiado.





Pareciera que la distracción es un problema de ahora, sin embargo hace casi un siglo que se viene estudiando el tema.
Hoy en día es muy fácil distraernos, tenemos la tendencia a dispersarnos y cada vez es mas difícil concentrarse en una tarea ante tanto bombardeo de información, compromisos, suscripciones, redes sociales, televisión, etc etc. 

Algunas investigaciones concluyen que la capacidad de atención en los humanos está dañada y que en promedio ha bajado de 12 segundos (desde el año 2000) a 8 segundos actualmente (menos que la capacidad de atención de un pez dorado que es de 9 segundos promedio, mito conocido como The Goldfish Myth).

Se le ha culpado a la televisión, a la radio, a los libros, al celular pero en realidad la verdadera responsable es la mente misma. 
La atención sostenida no es algo natural para los humanos y solo podemos mantenerla alrededor de 90 minutos a la vez.
Y aunque el silencio reine, nos distraemos solos, porque casi la mitad de las interrupciones son auto-creadas.





Entonces... como poner el foco en lo que es realmente importante, como nos concentramos en un mundo lleno de distracciones?

Es sabido que hacer muchas cosas a la vez no sea lo más conveniente (el famoso "multitasking").

La mente trabaja de manera similar a la informática: todas aquellas tareas en la que nos queremos concentrar son diferentes programas, y por ende no se pueden correr en forma simultánea.

A mi parecer, la clave de la concentración puede estar en la motivación, necesitamos un empuje interno que nos de algún tipo de recompensa. Es decir necesitamos el "para que  lo hago”, un propósito.

Existen algunas técnicas para mejorar nuestra atención:

1- En primer lugar lo más conveniente es hacer listas con todas aquellas tareas que queremos hacer. 

Luego de ello, hay que establecer las prioridades de acuerdo al criterio que elijamos para ello: por ejemplo hay actividades que son de urgencia y no se pueden postergar. Hay que atribuirles un horario, pensar en qué momento del día uno puede realizar esa tarea.

2- Cuando la tarea que tenemos planeada hacer se repite día a día y el objetivo final es a largo plazo, podemos ayudarnos y hacer un seguimiento utilizando un "tracker". 

Que es un tracker? Básicamente es un rastreador de hábitos, un registro diario donde se computan las tareas cumplidas. Es muy útil porque crea una señal visual que puede recordarte que debes actuar, además de ser motivador del progreso que estás haciendo. 

(En Pinterest, está lleno de trackers de descarga gratuita, solo hay que elegir la opción que más nos gusta).

3- Lo ultimo y es cuando llega la hora de la verdad: el momento en que solamente nos centraremos en esa tarea, sin pensar en ninguna mas, dedicando exclusivamente mi pensamiento y mi tiempo a esa tarea que tengo anotada en mi lista para ese momento.

Suena fácil? No, para nada, pero si realmente queremos hacer esa tarea debemos ser sinceros y comprometernos con nosotros mismos.

Y ya que estamos ...tampoco hay que olvidarse de poner foco en nosotros mismos y en nuestros sueños. Es probable que nuestras prioridades cambien de acuerdo al momento de nuestra vida en que nos encontremos, pero seguramente la felicidad será la prioridad número uno!





SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...