Ir al contenido principal

Pueblos de mi Provincia : Navarro

 


Ubicada a 125 km del centro de la ciudad de Buenos Aires, Navarro tiene ganas de contar su historia. muchas cosas por hacer y descubrir , mucha historia , propuestas gastronómicas y paseos al aire libre .
Por empezar , Navarro dejo huellas importantes en la historia de nuestro país: fue escenario de la batalla de Navarro y donde en 1828 el Coronel Dorrego  (dos veces gobernador de la Provincia Bs As) fue fusilado por orden del Gral. Lavalle
La ciudad se llama así por el nombre del militar y encomendero español , el capitán Miguel Navarro quien acompaño a Juan de Garay en sus campañas conquistadoras.



El gaucho mas famoso , Juan Moreira fue oriundo del pueblo, según cuentan los vecinos tuvo un pasar trágico rodeado de muertes y asesinatos. A metros del cementerio, podemos encontrar la pulpería construida en 1823, que Moreira frecuentaba en aquellos años. 



También se puede visitar la estación de tren , construida en 1908 , perteneciente al Ferrocarril Belgrano, estuvo activa hasta 1993. Se encuentra en buen estado  a pesar de los años.



Actualmente en la estación funciona el Museo Ferroviario 





Cada vez que visitamos un pueblo lo primero que buscamos es la estación de tren ,  nos encanta sacar muchas fotos así que aprovechamos , CLICK!




El Fortín de San Lorenzo
Hace 250 años esta zona de la pampa bonaerense era " la Frontera " con los asentamientos aborígenes





A consecuencia de los malones cada vez mas frecuentes , el gobierno decidió ampliar el numero de fortines para custodiar el limite con el "desierto"


Y así fue como en 1767 se creo la Guardia de San Lorenzo a orilla de la laguna de Navarro


Lo que hoy podemos observar es una replica a escala que ocuparon los dieciséis milicianos que luego dieron origen al pueblo.


Por ultimo , la laguna .
Enorme espejo de agua que le da vida a este pueblo tan encantador



En sus orillas se encuentra el camping municipal, donde los navarrences descansan y pasean durante los meses de verano 


Allí pasamos la tarde , bajo la sombra de los arboles, hubo picnic , futbol y lectura


En el lugar se pueden hacer todo tipo de deportes acuáticos, se pueden alquilar botes para recorrer la laguna, pescar e incluso zambullirse en la laguna , si el calor agobia .










Hasta aquí llegamos, encantados de conocer Navarro, a partir de ahora se queda en mi corazón 
Y como dice la canción de Abel Pintos, donde va el camino , VOY ! 

Seamos Felices Mientras Podamos











Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...