Ir al contenido principal

Tutorial de Crochet :Ralph , el Pez un patrón de @elisascrochet

                         

El pez Ralph es un patrón original de Elisa Sartori conocida en Instagram como @elisascrochet.

Elisa Sartori es italiana pero desde el 2011 vive con su marido en Michigan , EEUU. Empezó a tejer al crochet en 2013 y lo que empezó como un hobby pronto se convirtió en su pasión.

Actualmente diseña muñecos tejidos con la técnica de crochet; en su pagina web Elisas Crochet hay cientos de patrones para tejer amigurumis , algunos gratis y otros que fueron publicados en distintas revistas de especialización. 

También vende sus patrones en Etsy y Raverly la famosa plataforma para tejedoras, corcheteras y todo lo relacionado con el arte textil.

Una de sus creaciones que mas me gustó es Ralph el pez y es el que voy a hacer esta vez.

El patrón originalmente fue publicado en Marzo 2020, que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.elisascrochet.com/post/ralph-the-fish-free-crochet-pattern


Paso a paso para tejer este simpático pececito 


Materiales:

Hilos de algodón de colores

Aguja de crochet 2,5 

Vellón siliconado para el relleno

Ojos de seguridad (también se pueden bordar)

Hilo fino negro para bordar la boca


Aclaraciones :

MP : medio punto o punto bajo

AUM : aumento

DISM: disminución



Cuerpo  (gris, lila y blanco)

En hilo gris :

1) Anillo mágico 6 mp (6)

2) 1 aum  en c/punto  (12)

3) 1 mp 1 aum (18)

4) 2 mp 1 aum (24)

5) 3 mp 1 aum  (30)

6-14) 1 mp en cada punto (30)

Insertar ojos

En hilo Lila

15-33) 1 mp en cada punto (30)

34) 3 mp 1dism (24)

En hilo blanco  (empezar a rellenar cuerpo)

35) 1 mp en cada punto (24)

En hilo lila

36) 4 mp 1 dism (20)

37-38) 1 mp en cada punto (20)

En hilo blanco

39) 1 mp en cada punto (20)

40) 3 mp 1 dism (16)

En hilo lila

41-42) 1 mp en cada punto (16)

En hilo blanco

43) 1 mp en cada punto (16)

44) 2 mp 1 dism (12)

45) 1 mp 1 dism (8)

Cerrar y terminar de rellenar el cuerpo

Bordar la boca con hilo fino de bordar negro

 

ALETAS CAUDALES (hacer dos y después unir)

En hilo amarillo

1) Anillo mágico 6 mp (6)

2) 2 mp 1 aum (8)

3-6) 1 mp en cada punto (8)

7) 2 mp 1 dism (6)

Cerrar, cortar y esconder el hilo

No rellenar

Tejer otra igual y no cortar hilo para unir las dos partes

 

8) unir a la primer aleta con un punto deslizado, tejer 1 cad y 1 mp el mismo punto, tejer mp en cada punto continuando a la segunda  aleta, total 12 mp (12)

9) 1 mp 1 dism (8)

10) 1 mp en cada punto (8)

Dejar un hilo largo para coser las aletas al cuerpo.


ALETA DORSAL

En hilo amarillo

1) Anillo mágico 6 mp (6)

2) 1 aum en cada punto (12)

3) 2 mp 1 aum (16)

4-5)1 mp en cada punto (16)

Cerrar con punto deslizado y dejar un hilo largo para coser la aleta entre las vueltas 18 y 16 del cuerpo

No rellenar

 

ALETA Ventral

En hilo amarillo

1) Anillo mágico 6 mp (6)

2) 1 aum en cada punto (12)

3-4) 1 mp en cada punto (12)

Cerrar con punto deslizado y dejar un hilo largo para coser la aleta entre las vueltas 19 y 26 del cuerpo

No rellenar

Bueno, aquí mi versión:




Algunas recomendaciones

Cada tejedora teje con una tensión determinada por el estado de animo del momento. No siempre tejemos con la misma tensión.
Si además de esa variable, y en el medio de la labor, cambiamos de aguja por una mayor o menor (aunque al principio no lo notemos) veremos saltos de tamaño en el cuerpo del muñeco (y les aseguro que se va a notar) . 
Por ese motivo una vez empezado la labor continuar con esa aguja hasta terminar.
Para que el detalle del bordado de la boca quede bien ,les recomiendo un hilo fino o de bordar (yo use el mismo algodón grueso y así quedó, sin palabras …)
Y no se olviden que para que a nuestro muñeco no se le vea el relleno , tenemos que tejer apretado y con aguja fina 2,5 mm o 3 mm no mas!

Espero que puedan tejer este patrón y no olviden de compartirlo en redes, la creadora pide que la etiquetemos @elisascrochet #ralphthefish #elisascrochetpatterns

Cuéntenme que les pareció !


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...