Ir al contenido principal

Casa Tomada en el Museo Nacional de Arte Decorativo - Gaspar Libedinsky

Antes que termine el año, quería contarles que estuvimos en "Casa Tomada" , la primera exhibición retrospectiva del artista y arquitecto Gaspar Libedinsky.




La muestra , que reúne mas de diez años de producción de este artista y arquitecto argentino, propone un recorrido inmersivo e interactivo por los salones, patios y jardines del museo, invitando a reflexionar sobre arte y diseño.





Mediante la configuración de objetos y elementos simples, transforma lo ordinario en extraordinario, lo marginal en objeto de deseo y la creación de lo nuevo a partir de la reorganización de lo existente.


       


1- Monumento al hombre común (Patio)
2- Intocable (Antecámara)
3- Arrecife (Gran Hall)
4- Banquete (Salón Comedor )
5- Kunstformen Der Natur (Salón Comedor)
6- Casas de Pájaros (jardín)
7- Nube (Jardín de invierno)
8- Mister Trapo (Salón de baile)
9- La economía circular del Avestruz (Salón de Madame)
10- Arquitectura para el cuerpo (Primer Subsuelo)
11- Arrecife para vestir (Primer Subsuelo)
12- Carrousel (Primer Subsuelo)
13- Cuckoo (Segundo Subsuelo)
14- productos caseros (Segundo Subsuelo)
15- Boquete (Segundo Subsuelo)





Las obras de Libedinsky dialogan con la arquitectura monumental del Museo Nacional de Arte Decorativo (Palacio Errazuriz Alvear) , a la vez que generan espacios de cercanía e intimidad e invitan a reflexionar sobre los limites entre arte y diseño.

                                                              
                         


"Arrecife"
Obra de atados de cerdas sintética 100/00 PET en el Gral Hall del Museo


El trabajo de Gaspar Libedinsky conjuga la observación critica del entorno social con una capacidad de conceptualización y producción poco común. Mediante la reconfiguración de objetos y elementos simples y a través de procedimientos formales que provienen tanto del arte como de la arquitectura y el diseño, propone una reflexión situada que apunta a señalar y repensar algunos engranajes micro políticos de la sociedad en la cual vivimos.
Esta practica esta guiada por unas ideas-fuerza que el artista adopta a la manera de un canon:

-La transformación de lo ordinario en extraordinario
-La conversión de lo marginal en objeto de deseo
-La creación de lo nuevo a partir de la reorganización de lo existente
-La revelación del deseo intrínseco de los elementos por una vida mas elevada
-El obstáculo como potencial

Sin embargo, estas ideas solo adquieren toda su fortaleza cuando encarnan en objetos específicos que aportan su historia material y cultural.
En efecto , la producción de Libedinsky no deriva de un programa abstracto o de un ejercicio de planificación. Cada una de sus piezas es el resultado de una observación, directa de las operaciones cotidianas, interacciones contextuales, dinámicas de la esfera pública, roces y encuentros entre individuo, mercado y sociedad . A partir de estos datos, el artista elabora unas obras atractivas , que interpelan a la sensibilidad del espectador, pero que a medida que se van asentando en su conciencia revelan el espesor semántico y la profunda investigación que llevan por detrás.
El proyecto expositivo Casa Tomada invade el Museo Nacional de Arte Decorativo impulsando confrontaciones sensoriales, contaminaciones disciplinares, incongruencias espaciales, fricciones entre lo clásico y lo contemporáneo. Abre el Palacio Errazuriz Alvear a una experiencia que conecta el adentro con el afuera, el pasado con el presente, la permanencia con la contingencia. En el logro de este objetivo, se organiza alrededor de una suerte de relato que va imbricándose , y al mismo tiempo tensionándose , con el espacio domestico señorial que conforma el patrimonio del museo. Este relato esta calibrado con la identidad de cada una de las salasen función de sus usos originales.
De esta manera , el dialogo entre las obras y los objetos existentes establece puentes entre el pasado hogareño , el presente museal y la proyección critico-imaginaria de las intervenciones artísticas.

(Por Rodrigo Alonso)




"Kunstformen der Natur"

Serie de placas que toman el escobillón como modulo constructivo


        
                                                       




Casa de Pájaros
Desde un cajon de verduras, obras de estudiantes de la Licenciatura de Diseño de la Universidad de San Andrés















Del 20 Mayo al 14 Agosto 2022 - Museo de Arte Decorativo 


Museo nacional de Arte Decorativo 
museoartedecorativo.cultura.gob.ar

Gaspar Libedinsky Studio
@gasparlibedinsky


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...