Ir al contenido principal

17 de Marzo St. Patrick's Day - Patrono de Irlanda



Cada 17 de marzo Irlanda celebra el dia "San Patricio", una de las fiestas más representativas del pais , cuyo festejo se ha propagado por todo el mundo.
La festividad conmemora la fecha en el que el santo falleció , concretamente un 17 de marzo del año 461.
Durante cinco días , Dublín es la ciudad anfitriona del Desfile del Dia de San Patricio , la fiesta de expande hacia otros pueblos y ciudades del mundo , realizando grandes festividades en calles y parques. 

Buenos Aires , también  se suma a los festejos del San Patricio Patrono de los Irlandeses y sus descendientes con una nueva edición de BA Celebra Irlanda sobre las intersecciones de  Av. de Mayo y Bolívar , donde se exponen exhibiciones de arte , música y gastronomía que representan la cultura de la isla. Además se realizará el tradicional desfile que contara con la presencia de gaiteros y bandas de música , auspiciado por la Embajada de Irlanda en Argentina. 

Quien fue San Patricio

San Patricio fue un misionero y predicador que vivió entre los siglos IV y V y su figura ha pasado a la posteridad porque fue quien introdujo el catolicismo en Irlanda , sirviéndose de un trébol para explicar la Santísima Trinidad de forma sencilla.

A diferencia de lo que se cree , San Patricio no era en realidad un irlandés llamado Patrick , su verdadero nombre era Maewn Succat  y era oriundo de un lugar indeterminado entre lo que hoy es Escocia y Gales.

Según la leyenda, fue vendido como esclavo en Irlanda cuando era adolescente, se hizo religioso y se escapó de regreso a Inglaterra. Allí se ordenó como sacerdote con el nombre de Patrick y empezó a convertir a todos los paganos celtas de Irlanda al cristianismo.

San Patricio usaba los shamrocks (o tréboles) para explicar el misterio de la Santísima Trinidad Cristiana  (Padre, Hijo y Espíritu Santo), representados por cada hoja del trébol. Como los celtas creían que cada hoja del trébol tenía un significado, le resultó provechoso usar esa creencia de manera didáctica : las entidades separadas pero unidas a la vez .

Luego de haber fundado a la primera iglesia y haber realizado varios milagros, San Patricio comenzó a ganar adeptos muy rápidamente. Ante esta situación, sacerdotes paganos enviaron un ejercito de duendes a molestar e impedir el rezo de los nuevos feligreses. 
San Patricio les hizo frente y con las palabras "en nombre de Dios Todopoderoso", Yo los expulso , espíritus impuros" logro desterrarlos y terminar con sus amenazas. 
Por ese motivo la imagen de San Patricio es utilizada hasta el día de hoy como protección ante estos legendarios personajes.

Se dice también que San Patricio liberó a Irlanda de "serpientes" y no porque las hubiera , si no que en realidad el termino "serpientes" fue usado como una metáfora del paganismo que erradico San Patricio.
Durante la Rebelión irlandesa de 1798, llevar el trébol y el color verde se convirtió en un símbolo del nacionalismo que se mantiene hasta hoy en día.

En el barrio de Belgrano , se encuentra la parroquia de San Patricio .



La Parroquia se construyó en el año 1928 y fue dedicada a San Patricio por decisión de la autoridad eclesiástica, que quería que en la ciudad de Buenos Aires hubiera una iglesia bajo esa advocación, como las hay en las grandes ciudades del mundo. 

En ese tiempo y durante varios años esa zona tenia a muchos vecinos de habla inglesa, es por ese motivo que la Arquidiócesis de Buenos Aires le encomendó a los Palotinos atender espiritualmente a esta feligresía. Sus fundadores fueron los sacerdotes Tomás Dunleavy y Tomás Pelan, eran irlandeses y Juan Santos Gaynor, argentino.





Echeverria 3900 CABA


Un poco de historia 

Juan y Tomas Farrell legaron al Rio de la Plata con Pedro de Mendoza en 1536. Mas tarde , en la época de las invasiones inglesas y tras la derrota a manos de los criollos , varios soldados que formaban en las filas del ejercito invasor se radicaron en la ciudad.
En 1828 , el general John Thomond O`Brien lideró el primer intento de una inmigración organizada, se propuso traer a doscientos jóvenes irlandeses para que formaran una base de una colonia agrícola y aunque no funciono , estimulo el arribo espontaneo de varios inmigrantes.

Entre 1845 y 1851 la población de Irlanda, empobrecida y oprimida por el dominio británico , padecieron hambrunas como consecuencia de reiterados fracasos en las cosechas de la papa, principal cultivo y sostén alimentario del pais. Esta situación obligó la emigración de 2 millones de personas  .
Se calcula que para 1869 había 5.246 irlandeses radicados en la Pcia de Buenos Aires y que en el transcurso de todo el siglo XIX llegaron alrededor de 20 mil.

En Argentina se encuentra la quinta comunidad irlandesa mas grande del mundo de habla hispana ,se estima que los descendientes en la Argentina llegan a 150.000 personas. 💚
Eso es en gran medida gracias a la importante inmigración irlandesa y celta a inicios del siglo XX.

Lo mejor de todo , es que muchos lugares se suman a los festejos verdes para vivir esta fecha como una oportunidad para reunirse con amigos y celebrar la vida.

SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...