Ir al contenido principal

La Flor Azul : Centaurea cyanus

 



Sabias que el color azul es el mas difícil de encontrar en la naturaleza ? 
Por lo general las flores son blancas, rojas, rosas, menos del 10% de las 280.000 especies de flores producen de manera natural el color azul. Y no solo es difícil de encontrar el azul en las flores, si no que también en animales y frutas.

Pero ... por que hay tan pocas flores azules?

Hace 600 millones de años nos encontrábamos en un mundo verde sin ningún color. Las plantas no necesitaban flores para reproducirse.
Hace 600 millones de años aparecieron los ojos en los seres vivos y a partir de allí, el color se convirtió en otro recurso mas para sobrevivir y reproducirse.
Las flores surgieron cuando proliferaron los insectos, la evolución hizo que dependieran unos de los otros. 
Las flores le regalan el alimento al polinizador y a cambio el insecto lleva el polen a otra flor vecina. Es un win-win , la simbiosis mas exitosa de la historia.

Los colores de las flores y frutos se deben a pigmentos que se acumulan en sus pétalos y otras partes de la planta.
Ejemplo de pigmentos tenemos la clorofila , que le da color verde a una planta . O los carotenoides que aportan los amarillos, naranjas y rojos otoñales. La melamina que contribuye a tonalidades marrones y oscuras en la piel de los animales o el hemo rojo característico de la sangre. Todos estos ejemplos son pigmentos, el tema es que no existe el "pigmento azul" .
En el caso de los animales, algunos peces y aves no poseen el color azul en su cuerpo, si no que sus plumas o escamas reflejan la luz a modo de iridiscencia.

Si el azul es un problema para la naturaleza también lo fue para los artistas que no encontraban azul para sumar a su paleta. Por suerte existen los minerales, en especial la lazurita que por mucho tiempo fue la tintura azul de los pintores.

Otra cosa muy curiosa es que el color que los humanos vemos en una flor no es el mismo que ve un insecto, porque los ojos de los insectos son sensibles a longitudes de onda diferentes. Hay flores que según nuestra visión tienen pétalos de un color homogéneo pero que si se observa con filtros que simulen la visión de un insecto tienen patrones mas exagerados que dirigen al insecto a la parte central de la flor donde están los estambres y los pistilos que son las partes reproductivas de la flor. 
Se cree que determinadas plantas que tienen flores azules se debe a que tanto polinizadores o insectos pueden detectar el color azul desde una amplia distancia.
Si les interesa el tema , hay un libro de David Lee que se llama "La paleta Natural: La ciencia del color en las plantas "

Volviendo al tema de mi flor azul , la Centaurea que esta semana floreció en mi jardín .
Algo debí haber hecho mal porque partí de 50 semillas. Probé con 6 en almácigos pero no tuvieron éxito , ninguna germinó (calculo que debió haber sido el sustrato que no era el adecuado) . Luego probé de hacerlas germinar en el método de servilleta , y  de esta manera germinaron 6 , que luego pase a macetita :  4 no sobrevivieron y las 2 restantes las pase a tierra . Una de ellas fue el almuerzo de un caracol y no se pudo recuperar. Solo una, la 1/50 que floreció esta semana y por ese motivo es mi amada, como la rosa del Principito.

Centaurea cyanus, llamado popularmente aciano, azulejo o pincel, es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas, rara vez bienal, de raíz axial, que llega a medir un metro de altura. con  tallos recios y ramificados. Necesita frío para germinar,  prospera muy bien en suelos ricos en nutrientes, permeables y calcáreos en un lugar soleado, pero también está contenta con la semisombra, no tolera la saturación de agua.



Solo espero que mi pequeña pueda desarrollarse esta temporada y así poder obtener sus semillas y a partir de allí... tendremos Centaureas al infinito y mas allà , y si no ...seamos felices mientras podamos!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...