Ir al contenido principal

Caleta Cordova, Barrio de Puerto Chubut Argentina

 

Caleta Córdova, es un barrio bordeado por el mar argentino, ubicado a 17km. del centro de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, hoy en día es uno de los barrios más turísticos de Comodoro.


Este barrio, que nació siendo un pueblo pesquero hoy ofrece un turismo de gran atractivo para Comodoro. Es la puerta de acceso para playas blancas, caminatas, recorridos al 
Pico Salamanca y pesca en su muelle, especialmente pejerreyes.



El desarrollo de la actividad turística condujo que en el 2010 se construyera un bello paseo costero, único en la capital del petróleo.



El barrio tiene una apariencia portuaria, las casas predominantes son de chapa y hay barcos encallados en la playa.

         


       



Cuenta con una pequeña feria en donde se puede disfrutar de los mejores mariscos de la zona.


         


La gastronomía local ofrecida tanto por los restaurantes como los maricultores, es una de las particularidades que invita al público a conocer Caleta Córdova.



Tiene una amplia oferta gastronómica de productos de mar, pescados artesanalmente, los cuales podes degustar en la Feria de Maricultores que se realiza todos los fin de semana, a la vera del inmenso mar y su hermosa vista.

El clásico cono de rabas, las empanadas de langostinos, cornalitos fritos, paella de mariscos son las opciones más elegidas por el visitante.


      


       


Cuenta la historia que el Barrio Caleta Córdova, fue creado en el año 1920 con inmigrantes europeos, quienes serían los primeros pobladores y llegaron con la intención de dedicarse a la actividad pesquera, ya que vieron que la zona era apta para dicha actividad.




Este barrio debe su nombre al marino español llamado Antonio Córdova, quien fue un navegante que bajo las ordenes del Marqués de Tilly, llegó a esta zona a fines del 1700, con la misión de realizar expediciones científicas en la Patagonia.

Sus inicios se vieron marcados por la actividad portuaria con el desembarco de materiales para la Empresa Petrolera Astra y fue en 1936, que inicia la actividad pesquera.

Actualmente en el muelle pesquero operan barcos de flota amarilla, una de las actividades que desarrollan los habitantes de este barrio

Además en su muelle y playas abundan, según la época del año, lobos marinos de un pelo y elefantes marinos. También está a la vista la actividad pesquera tanto industrial como artesanal.

.








En la entrada al pueblo, obra "La centolla" del escultor argentino Tomas Schinelli 


@tomasschinelli

@tomasschinelli


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS 










Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...