Caleta
Córdova, es un barrio bordeado por el mar argentino, ubicado a 17km. del centro de
Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, hoy en día es uno de los barrios más
turísticos de Comodoro.
El
desarrollo de la actividad turística condujo que en el 2010 se construyera un
bello paseo costero, único en la capital del petróleo.
El
barrio tiene una apariencia portuaria, las casas predominantes son de chapa y hay
barcos encallados en la playa.
Cuenta con una pequeña feria en donde se puede disfrutar de los mejores mariscos de la zona.
La
gastronomía local ofrecida tanto por los restaurantes como los maricultores, es
una de las particularidades que invita al público a conocer Caleta Córdova.
Tiene una amplia oferta gastronómica de productos de mar, pescados artesanalmente, los cuales podes degustar en la Feria de Maricultores que se realiza todos los fin de semana, a la vera del inmenso mar y su hermosa vista.
El
clásico cono de rabas, las empanadas de langostinos, cornalitos fritos, paella
de mariscos son las opciones más elegidas por el visitante.
Cuenta la historia que el Barrio Caleta Córdova, fue creado en el año 1920 con inmigrantes europeos, quienes serían los primeros pobladores y llegaron con la intención de dedicarse a la actividad pesquera, ya que vieron que la zona era apta para dicha actividad. ⠀
⠀
Este barrio debe su nombre al marino español llamado Antonio Córdova, quien fue
un navegante que bajo las ordenes del Marqués de Tilly, llegó a esta zona a
fines del 1700, con la misión de realizar expediciones científicas en la
Patagonia.⠀
Sus inicios se vieron marcados por la actividad portuaria con el desembarco de
materiales para la Empresa Petrolera Astra y fue en 1936, que inicia la
actividad pesquera.
⠀
Actualmente en el muelle pesquero operan barcos de flota amarilla, una de las
actividades que desarrollan los habitantes de este barrio⠀
Además
en su muelle y playas abundan, según la época del año, lobos marinos de un pelo
y elefantes marinos. También está a la vista la actividad pesquera tanto industrial
como artesanal.
.
En la entrada al pueblo, obra "La centolla" del escultor argentino Tomas Schinelli
Comentarios
Publicar un comentario