Ir al contenido principal

Como pasar de sacar fotos a crear fotos





1- Primero que nada hay que tener la cámara siempre lista, dicen que la mejor cámara es la que siempre tenes encima... o sea el celular !


2- Haz que las cosas sucedan: No siempre es la escena la que se aparece, sino que somos nosotros los que la esperamos. Que el resultado de tu foto sea una decisión y no una casualidad .


3- Humanizar la foto : Incluir en la imagen alguien que pasa caminando o andando en bicicleta por ejemplo, para darle sentido y contexto a lo que queremos mostrar.


4 - Contar una historia : Y esto es lo MAS importante ya que las imágenes hablan, transmiten emociones y sentimientos. Aquellas fotos que nos llaman la atención es porque cuentan una historia y nos transmiten algo.

Y para contar una historia debemos incluir al menos cuatro elementos: un protagonista, una referencia física del lugar, una referencia temporal y un contexto emocional.

Veamos:

Un protagonista: se necesita un elemento protagonista que puede ser una persona, un animal o un objeto. Los humanos en general llaman más la atención del espectador. La presencia de personas, directa o indirectamente, es clave en una historia. El personaje refleja emociones claramente identificable (risa, confusión, placer, miedo etc.).

No es necesario incluir personas en la foto, a veces basta solo un detalle humano .

Una referencia física: es el lugar donde ocurre la historia. Por ejemplo, una ciudad, una calle o una casa. Eso ayudará al espectador a recrear la historia.


Una referencia temporal: La fotografía debe tener un contexto temporal explicito o implícito: un año , una estación otoño, invierno , etc . Por ejemplo si en la foto hay gente usando barbijos me puede indicar que esa foto fue tomada durante la pandemia del covid.


Un contexto emocional: Definir bien la emoción que quiere transmitir con la fotografía. En una imagen puede haber varias emociones pero una emoción tiene que dominar.







La magia de la fotografía no es sólo la técnica, si no en la historia que cuenta.



Si llegaste hasta acá, y te resulto útil este post , 

me encantaría que dejes un comentario. 


SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...