Ir al contenido principal

Monumento Nacional de la Bandera - Rosario Pcia de Santa Fe


Monumento Nacional a la Bandera

Icono de la ciudad de Rosario , ubicado a orillas del río Paraná, en el sitio histórico donde el Gral. Manuel Belgrano reunió a sus tropas para izar la Bandera Argentina por primera vez, el 27 de Febrero de 1812.
Obra del proyecto realizado por los Arq. Ángel Guido y Alejandro Bustillo y los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti ; fue inaugurado el 20 de Junio de 1957.





Revestido en mármol travertino, ocupa una superficie de casi 10.000 m2 y representa a la Patria como una nave que avanza hacia el futuro.
Se ingresa por El Pasaje Juramento inaugurado en 1999, que es el puente peatonal que comunica el Monumento con la Plaza 25 de Mayo, abriendo camino entre la Iglesia Catedral y el Palacio Municipal de Rosario.


El Propileo Triunfal de la Patria simboliza la Nación Organizada jurídicamente a partir de la sanción de la Constitución de 1853. La llama Votiva permanece encendida como homenaje permanente a quienes dieron y dan la vida por la Patria.


Debajo , se encuentra la Galería de Honor de las Banderas de América que simbolizan la hermandad de las naciones americanas y reúne los símbolos oficiales de los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA).





La escalinata del Patio Cívico hace revivir el esfuerzo realizado por los patriotas para organizar el Estado : guerras, conflictos , discusiones y pactos. Este espacio rodeado por 22 farolas, mástiles , donde flamea el emblema nacional , es lugar de encuentros y festejos.




La Proa con su diseño terminado en punta dirigido hacia el rio Paraná , sugiere la idea de una nave que avanza hacia el futuro. 


Su Torre con casi 70 mts de altura , rememora la gesta de la Revolucion de Mayo de 1810. En su base se encuentra la Cripta de Manuel Belgrano que se diseño para que descansaran sus restos.
Todos los dias , en el Mastil Mayor , a 35 metros de altura , se iza la Bandera Nacional a las 8.15 hrs y se arria a la hora de cierre.



www.monumentoalabandera.gob.ar

Conocer nuestra historia, cuidar nuestro patrimonio , involucrarnos y ser parte para construir el futuro dónde la cultura es protagonista.


18 de Abril Día internacional de los Monumentos y Sitios 

Seamos Felices Mientras Podamos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tita, la vedette de Chacarita

Caminando por la calle Bonpland en el barrio de Chacarita descubrí un pequeño local muy llamativo por su fachada roja y azulejos amarillos. Es " Tita, la vedette de Chacarita ", una fábrica artesanal de pastas veganas y vegetarianas. Al pasar se puede ver a través de su vidriera como un grupo de mujeres amasan, cortan, rellenan y dan forma a una variedad de pastas de diseños muy interesantes , hechas una por una a mano. La masa está hecha sin huevos: sémola , agua y sal tratadas de manera artesanal con formas de corazones , triángulos , cuadrados , etc.  Para darle color usan remolacha, espinaca, cúrcuma y carbón activado.  Hay ravioles, cavatellis, fettuccine , pardelles que son taaaaan lindos que da pena comerlos  Gimena Duarte e Ines La Torre , las dos socias atrás de esta hermosa propuesta gastronómica explican " Como todo entra por los ojos , queríamos hacer algo visualmente lindo, diferente con pastas de colores"  ...

Murales de mi Ciudad : El cuento de los Loros de Martin Ron

"El cuento de los loros" : Intervención de 412 M2 ubicado en la intersección de las Calles Holberg y Pedro Ignacio Rivera CABA. La obra fue realizada en 2013 por el muralista Martin Ron , considerado uno de los mejores 10 muralistas del mundo , ocupa tres medianeras que dan a una pequeña plaza . Entre las cosas que podemos observar , hay un chico sentado en su skate Sobre otro skate gigante, un un niño desnudo escucha a un papagayo a través de un fonógrafo. La cabeza de un hombre arrastrado por los pelos por una avioneta. Una mano que agarra un chupetín de abeja al lado de un disco de vinilo. En un extremo de la patineta aparece sentado Clorindo Testa ,el célebre arquitecto fallecido en 2013 Seamos Felices Mientras Podamos 📌 Plaza Holberg  Holberg y Pedro I Rivera  CABA 

Otoñando

                                                                                     Otoñando: Del latín "autumnare", que significa hacer tiempo de otoño Otoñando, no es solo una estación, es también un estado del alma.                             Otoñando, es también la luz cálida y tibia de la tarde                   Es la pausa entre lo que se cae y lo que todavía no nació       Otoñando es dejar ir sin apuro lo que ya no vibra Soltando sin arrancar Como el árbol que se entrega al viento y no teme quedarse sin hojas, porque confía en la raíz.                 Abrazo de estación SEAMOS FELICES MIENTRAS ...